UNA NUEVA ETAPA.

PARA EVITAR LA SOBRECARGA DE INFORMACIÓN EN LOS DOCUMENTOS DEL CARTEROPETRAS INFORMAMOS QUE A PARTIR DEL EQUINOCCIO MERIDIONAL DE PRIMACERA 2010, LOS DOCUMENTOS DEL CARTEROPETRAS TIENEN SU PÁGINA 2 O BLOG 2
http://documentosdelcarteropetras.blogspot.com/
CON EL FIN DE IR AGRUPANDO LAS TEMÁTICAS GENERALES Y PARTICULARES QUE SE VAYAN INCORPORANDO.
OBVIAMENTE, LA PÁGINA 1 O BLOG1 SEGUIRÁ ACTIVO E INCREMENTABLE EN RELACIÓN A LOS TEMAS YA INCLUÍDOS.

CONVOCATORIA A NUESTROS LECTORES

Dada la gran (para nosotros) audiencia que tienen Los Documentos del Carteropetras alrededor del mundo, es que les solicitamos nos hagan saber cuales son las temáticas que más les interesan dentro de Los Documentos.

viernes, julio 23, 2010

SOBRE EL PENSAMIENTO DE CARL SCHMITT.

ESTO ES LO QUE PUBLICA WIKIPEDIA SOBRE CARL SCHMITT:

Carl Schmitt
http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Schmitt


Carl Schmitt (Plettenberg, Prusia, Alemania, 1888 - † id., 1985) Jurista de Estado alemán. Adscrito a la escuela del llamado Realismo político, lo mismo que a la teoría del orden jurídico. Escribió centrado en el conflicto social como objeto de estudio de la ciencia política, y más concretamente la guerra. Su obra atraviesa los avatares políticos de su país y de Europa a lo largo del siglo XX. Militó en el Partido Nazi (Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes), pero las amenazas de la S. S., que le consideraba un advenedizo, le apartaron del primer plano de la vida pública. Como a Maquiavelo, le ha perseguido una reputación legendaria.

Contenido [ocultar]
1 Pensamiento
1.1 El concepto de lo político
1.2 Teoría del partisano
2 Obras de Carl Schmitt (en orden cronológico)
3 Obra sobre Carl Schmitt
4 Enlaces externos


Pensamiento

Esta situación lo lleva a realizar su teorización sobre la necesidad de instaurar un poder de "decisión" adecuado que termine con la guerra interna, cosa que no es posible en un Estado liberal donde no se puede fundamentar la exigencia del sacrificio de la vida en favor de la unidad política.

Concibe la "acción política" como "decisión" que debe tener la talla de producir un "mito" que comprometa a los individuos: tal "producción" solo puede resultar de la guerra. El Estado ya no es el portador del monopolio político, pues se ha visto reducido en importancia a tan solo una "asociación" más y que no se encuentra por encima de la sociedad.

Schmitt propone una pluralidad, con el Estado como comunidad suprema y más intensa. Concibe la idea de "comunidad" con "personas esencialmente ligadas" y no una sociedad de "personas esencialmente separadas".

Esa "comunidad" es la que puede llevar a superar la degradación que al Estado ha producido el liberalismo que, con su negación de la política, le ha convertido en un "sirviente burocrático armado". Su rechazo a las democracias parlamentarias pluralistas, en cuanto incapaces de controlar los nuevos potenciales surgidos de la socialización creciente del siglo XX, le hacen optar por la dictadura como forma de gobierno.


El concepto de lo político

El concepto de Estado presupone el de "político", y el Estado es definido como el status político de un pueblo organizado sobre un territorio delimitado. En la época actual, el Estado se encuentra entremezclado con la sociedad, al punto que lo político no admite ser definido a partir de lo estatal. Por eso, para llegar a una definición de lo político se requiere el descubrimiento y la fijación de una distinción específica a la cual sea posible referir las acciones y los motivos políticos. Esa distinción es la distinción de "amigo y enemigo". En la medida que no es derivable de otros criterios, ella corresponde, para la política, a los criterios relativamente autónomos de otros ámbitos humanos: bueno y malo para la moral, bello y feo para la estética, etc.

Así, la esencia de las relaciones políticas es el antagonismo concreto originado a partir de la posibilidad efectiva de lucha. Lo político es, entonces, una conducta determinada por la posibilidad real de lucha; es también la comprensión de esa posibilidad concreta y la correcta distinción entre amigos y enemigos. El medio político es, por ende, un medio de combates concretos.

El significado de la distinción de amigo - enemigo es el de indicar el extremo grado de intensidad de una unión o de una separación, que puede subsistir teórica y prácticamente sin que, al mismo tiempo, deban ser empleadas otras distinciones morales, estéticas, económicas, etc., pues no hay necesidad de que el enemigo político sea moralmente malo o estéticamente feo, "el enemigo es simplemente el otro que está en contra de mi posición". El enemigo político es un conjunto de hombres que combate, al menos virtualmente, o sea sobre una posibilidad real, y que se contrapone a otro agrupamiento humano del mismo género. Enemigo es sólo el enemigo público, puesto que todo lo que se refiere a semejante agrupamiento, y en particular a un pueblo íntegro, deviene por ello mismo público.

El antagonismo político es el más intenso y extremo de todos y cualquier otra contraposición concreta es tanto más política cuanto más se aproxima al punto extremo, el del agrupamiento basado en el concepto amigo-enemigo. Esta relación tiene las siguientes características:

Sentido Polémico. Todos los términos y expresiones políticas poseen un sentido polémico, tienen presente una conflictividad concreta cuya consecuencia extrema es el agrupamiento en la polaridad amigo-enemigo (que se manifiesta en la guerra y la revolución).
Sentido Político-Partidario. En el uso de la polémica cotidiana en el interior del estado, político es hoy usado a menudo en el mismo sentido que político-partidario, la inevitable carencia de objetividad de todas las decisiones políticas (reflejo de la distinción amigo-enemigo inmanente a todo comportamiento político).
La eventualidad en términos reales de lucha. En todo agrupamiento amigo - enemigo siempre está latente la posibilidad de la guerra. La guerra es un presupuesto siempre presente como posibilidad real y que determina de modo particular el pensamiento y la acción del hombre, provocando así un comportamiento político.
El grado de Intensidad. Todo enfrentamiento puede extraer su fuerza de los más diversos sectores de la vida humana, de contraposiciones religiosas, económicas, morales, etc., pero es verdaderamente político si es lo bastante fuerte como para reagrupar a los hombres entre amigos y enemigos. El grado de intensidad es el que imprime el carácter político.

Teoría del partisano
El término partisano es sinónimo de guerrillero, revolucionario, y surge tras la ocupación de España por parte de Napoleón entre 1808 y 1813. El partisano es un soldado, un individuo armado que a diferencia del soldado regular tiene las siguientes características:

Irregular: Puede o no portar armas, no hizo una carrera profesional, no porta uniforme, no tiene una función definida.
Telúrico: Está vinculado a un lugar determinado, no necesita la logística de una batalla regular, actúa generalmente dentro de su propia gente que lo ayuda.
Extrema Movilidad: Tiene una gran facilidad de movimiento en el campo de batalla, no tiene tácticas establecidas.
Intenso Compromiso Individual: Posee un intenso compromiso con su causa que lo llevan a morir por ella.

Obras de Carl Schmitt (en orden cronológico)
Der Wert des Staates und die Bedeutung des Einzelnen. Hellerau 1917 (1ª ed. Tübingen, 1914).
Theodor Däublers “Nordlicht”. Duncker & Humblot Berlín 1991 (1ª ed. München 1916).
“Die Sichtbarkeit der Kirche”, en: Summa 1/2 (1917) (hay traducción al español).
Die Diktatur. Von der Anfängen des modernen Souveränitätsgedankens bis zum proletarischen Klassenkampf. Berlín 1964 (1ª ed. 1921)(hay traducción al español).
Politische Theologie. Vier Kapitel zur Lehre von der Souveränität. Berlín 1996 (la 1ª ed. es de 1922)(hay traducción al español).
Römischer Katholizismus und politische Form. Stuttgart 1984 (Hellerau. 1ª ed. 1923)(hay traducción al español).
Positionen und Begriffe im Kampf mit Weimar-Genf-Versailles 1923-1939. Hanseatische Verlagsanstalt. Hamburgo 1940.
“Die Lage der europäischen Rechtswissenschaft”, en: Verfassungsrechtliche Aufsätze aus den Jahren 1924-1954. Materialien zu einer Verfassungslehre. Berlín 1958.
“Der Staat als ein konkreter, an eine geschichtliche Epoche gebundener Begriff”, en: Verfassungsrechtliche Aufsätze aus den Jahren 1924-1954. Materialien zu einer Verfassungslehre. Berlín 1958.
Politische Romantik. München/Leipzig 1925.
Verfassungslehre Berlin 1954 (1ª ed. 1928)(hay traducción al español).
“Der Mißbrauch der Legalität” en: Tägliche Rundschau, 19 de julio de 1932.
Legalität und Legitimität. Duncker & Humblot. Berlín 1998 (6ª ed.; 1ª ed. 1932).
Der Begriff des Politischen. Berlín 1996 (texto del año 1932 con un prólogo y tres corolarios; también: Hamburgo 1933)(hay traducción al español).
“Diarios”, de enero de 1933, publicado en: Frankfurter Allgemeine Zeitung, 6 de junio de 2006.
Über die drei Arten des rechtswissenschaftlichen Denkens. Berlín 2ª ed. 1993 (1ª ed. 1934).
“Der Führer schützt dad Recht. Zur Reichstagsrede Adolf Hitlers vom 13. Juli 1934”, en: Deutsche Juristen-Zeitung 39 (1934).
“Politik”, en: H. Francke (ed.), Handbuch der neuzeitlichen Wehrwissenschaften tomo 1. Berlín/Leipzig 1936.
“Die deutsche Rechtswissenschaft im Kampf gegen den jüdischen Geist”, en: Deutsche Juristen-Zeitung 41 (1936).
Der Leviathan in der Staatslehre des Thomas Hobbes. Sinn und Fehlschlag eines politischen Symbols. Colonia 1982 (la 1ª ed. es de 1938).
“Beschleuniger wider Willen oder: Problematik der westlichen Hemisphäre”, en: Das Reich, 16 (19 de abril de 1942).
Land und Meer. Eine weltgeschichtliche Betrachtung. Colonia-Lövenich 1981 (1ª ed. Leipzig 1942)(hay traducción al español).
Glossarium. Aufzeichnungen der Jahre 1947-1951. Berlín 1991.
Donoso Cortés in gesamteuropäischer Interpretation. Colonia 1950.
“Drei Stufen historischer Sinngebung”, en: Universitas, 5 (1950).
Der Nomos der Erde im Völkerrecht des Jus Publicum Europaeum. Colonia 1950 (hay traducción al español).
Ex Captivitate Salus. Erfahrungen der Zeit 1945/47. Colonia 1950.
“Die Einheit der Welt”, en: Merkur 47 (1952).
“Die geschichtliche Struktur des heutigen Weltgegensatzes von Ost und West”, en: Freundschaftliche Begegnungen. Festschrift für E. Jünger zum 60. Geb. Frankfurt a.M. 1955.
“Die andere Hegel-Linie – Hans Freyer zum 70. Geburtstag”, en: Christ und Welt 30 (26 de julio de 1957).
“Gespräch über den neuen Raum”, en: Estudios de Derecho Internacional en homenaje a Barcia Trelles. Zaragoza 1958.
Theorie des Partisanen. Zwischenbemerkung zum Begriff des Politischen. Berlín 1995 (1ª ed. 1963)(hay traducción al español).
Politische Theologie II. Die Legende von der Erledigung jeder Politischen Theologie. Berlín 1996 (1ª ed. Berlín 1970).
“Gespräch über den Partisanen”, en: J. Schickel (ed.), Guerilleros, Partisanen. Theorie und Praxis. München 1970.

Obra sobre Carl Schmitt
Heiner Bielefeldt: Kampf und Entscheidung. Politischer Existentialismus bei Carl Schmitt, Helmuth Plessner und Karl Jaspers. Würzburg 1994
Ernst-Wolfgang Böckenförde: “Konkretes Ordnungsdenken”, en: J. Ritter/K. Gründer (ed.), Historisches Wörterbuch der Philosophie. Basel 1984, tomo 6.
Ernst-Wolfgang Böckenförde: “Auf dem Weg zum Klassiker. Carl Schmitt in der Diskussion: Politische Theologie als Fluchtpunkt seines Werks”, en: Frankfurter Allgemeine Zeitung, Feuilleton del 11 de julio de 1997, número 158.
Ernst-Wolfgang Böckenförde: “Der Begriff des Politischen als Schlüssel zum staatsrechtlichen Werk Carl Schmitts”, en: Complexio Oppositorum. Über Carl Schmitt. Berlín 1988.
J. W. Brendersky: Carl Schmitt. Theorist for the Reich. Nueva York 1983.
E. Brock: “Der Begriff des Politischen. Eine Auseinandersetzung mit Carl Schmitt”, en: Hochland 19 (1931-1932).

Patricio Carvajal: “Geschichtstheorie o Geschuchtsphilosophie. El discurso historiográfico alemán: de H. Conring a E. Nolte”, en: P. Corti y otros, ed.: Historia: el sentido humano del tiempo. Altazor. Viña del Mar 2005.
Renato Cristi: El pensamiento político de Jaime Guzmán: Autoridad y libertad. LOM Ediciones. Santiago 2000.
Renato Cristi: Carl Schmitt and Authoritarian Liberalism: Strong State, Free Economy. University of Wales Press. Cardiff 1998.
Renato Cristi: “Schmitt on Liberalism, Democracy and Catholicism”, en: History of Political Thought 14 (1994).
Álvaro d’Ors: “El Glossarium de Carl Schmitt”, en: Estudios sobre Carl Schmitt. Madrid. 1996.
Álvaro d’Ors: Bien común y enemigo público. Marcial Pons. Barcelona 2002.
Álvaro d’Ors: Carl Schmitt und Álvaro d’Ors: Briefwechsel (M. Herrero, ed.). Duncker & Humblot. Berlín 2004.
Alain de Benoist: “Una nueva campaña infamatoria contra Carl Schmitt”, en: Empresas Políticas 4 (2004).
Jacques Derrida: Politiques de l’amitiè suivi de L’oreille de Heidegger. Éditions Galilée. París 1994.


Völker Gerhardt: “Politik als Ausnahme”, en: R. Mehring: Carl Schmitt. Der Begriff des Politischen. Ein kooperativer Komentar. Akademie. Berlín 2003.
Jürgen Habermas: “Schrecken der Autonomie. Carl Schmitt auf Englisch”, en: J. Habermas, Eine Art Schadenabwicklung. Suhrkamp. Frankfurt a. M. 1987.
Jürgen Habermas: “Carl Schmitt in der politischen Geistesgeschichte der frühen Bundesrepublik”, en: J. Habermas, Die Normalität einer Berliner Republik. Suhrkamp. Frankfurt a. M. 1995.
Hermann Heller: Staatslehre, en: Gesammelte Schriften. Leiden 1971, III.
Hugo E. Herrera: Sein und Staat. Die ontologische Begründung der politischen Praxis bei Helmut Kuhn. Königshausen & Neumann. Würzburg 2005.
Hugo E. Herrera: “Carl Schmitt und die ‘klassische’ politische Philosophie”, en: Th. Goll/Th. Leuerer/T. Mayer/H.-G. Merz (ed.), Staat und Politik. Beiträge aus Politischer Wissenschaft und Politischer Bildung. Festschrift für Paul-Ludwig Weinacht zum 65. Geburstag. Nomos. Baden-Baden 2003.
Hugo E. Herrera: “Lo ‘originario’ en la dimensión jurídica. Comentario sobre los alcances filosófico-jurídicos y filosófico-generales de un argumento de Carl Schmitt contra el normativismo de Hans Kelsen”, en: Revista de Ciencias Sociales 51.
Montserrat Herrero: El nomos y lo político. La filosofía política de Carl Schmitt. Eunsa. Pamplona 1997.
Hasso Hofmann: Legitimität gegen Legalität. Der Weg der politischen Philosophie Carl Schmitts. Neuwied/Berlín. 1964.
Carmelo Jiménez Segado: Contrarrevolución o Resistencia: La Teoría Política de Carl Schmitt (1888-1985). Tecnos. Madrid 2009.
J. Kaiser: “Konkretes Ordnungsdenken”, en: E. Quaritsch (ed.), Complexio Oppositorum. Über Carl Schmitt. Berlín 1988.
E. Kennedy: “Carl Schmitt und die ‘Frankfurter Schule’. Deutsche Liberalismuskritik im 20. Jahrhundert”, en: Geschichte und Gesellschaft 12 (1986).
Andreas Koenen: Der Fall Carl Schmitt. Sein Aufstieg zum “Kronjuristen des Dritten Reiches”. Darmstadt 1995.
Panajotis Kondylis: “Jurisprudenz, Ausnahmezustand und Entscheidung. Grundsätzliche Bemerkungen zu Carl Schmitts ‘Politische Theologie’”, en: Der Staat 34 (1995)
Helmut Kuhn: Der Staat. Eine philosophische Darstellung. München 1967
Helmut Kuhn: “Besprechung des Buches ‘Der Begriff des Politischen’”, en: Kant-Studien 38 (1933), nuevamente en Der Staat. Eine philosophische Darstellung.
M. Nicoletti: Trascendenza e potere. La teologia política di Carl Schmitt. Ed. Morcelliana. Brescia 1990.
Hennig Ottmann: “’Das Zeitalter der Neutralisierungen und Entpolitisierungen’. Carl Schmitts Theorie der Neuzeit”, en: R. Mehring (ed.): Carl Schmitt. Der Begriff des Politischen. Ein kooperativer Komentar. Akademie. Berlín 2003.
Ruiz Miguel, Carlos Carl Schimitt, Teoría Política y Catolicismo en Página personal del autor en la Universidad Santiago de Compostela
Gustav Schwab: The Challenge of Exception. An Introduction to the Political Ideas of Carl Schmitt between 1921 and 1936. Berlín 1970.
Robert Spaemann: “Aufhalter und letztes Gefecht”, en: K. Stierle und R. Warning (editores), Das Ende. Figuren einer Denkform. München 1996.
E. Wolf: “Kritik des institutionellen Rechtsdenken”, en: H. Schelsky (ed.): Zur Theorie der Institution. Bertelsmann. Düsseldorf 1970.

José Ignacio Vásquez Márquez: "Carl Schmitt. Algunas categorías políticas fundamentales", Tesis de Magíster en Ciencia Política, en Biblioteca del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Santiago, 1997.
José Ignacio Vásquez Márquez: "La influencia de Carl Schmitt en Chile", en revista Empresas Políticas No 4, Murcia 2004.
José Ignacio Vásquez Márquez: "Carl Schmitt y la izquierda. Una relación de amigos y enemigos", en revista Ciudad de los Césares, Nº 68, Santiago, 2004.
José Ignacio Vásquez Márquez: "Carl Schmitt. La Agonía del Ius Publicum Europeaum", en revista Actualidad Jurídica Nº 13 de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile, 2006.
José Ignacio Vásquez Márquez: "La izquierda mira hacia Carl Schmitt", en Documento de trabajo N°8, abril de 2009, Centro de Análisis e Investigación Política. [1]
Villacañas, José Luis; García Román, Walter Benjamin y Carl Schmitt. Soberanía y Estado de excepción, en Daimon, Revista de Filosofía, Ejemplar dedicado a Carl Schmitt, ISSN 1130-0507, 13, diciembre de 1996, 41-60
Villacañas, José Luis, Poder y conflicto: ensayos sobre Carl Schmitt, Biblioteca Nueva, 2008, ISBN 978-84-9742-845-3
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Carl Schmitt. Wikiquote

En español
Dialnet | En Dialnet se encuentran más de 190 documentos sobre Carl Schmitt, muchos de ellos a texto completo

En alemán
Carl Schmitt en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Alemania

En inglés
A Fascist Philosopher Helps Us Understand Contemporary Politics por Alan Wolfe. Chronicle of Higher Education, April 2, 2004
"Carl Schmitt and Nuremberg" por Joseph W. Bendersky, Telos Press, July 19, 2007.

No hay comentarios.: