UNA NUEVA ETAPA.

PARA EVITAR LA SOBRECARGA DE INFORMACIÓN EN LOS DOCUMENTOS DEL CARTEROPETRAS INFORMAMOS QUE A PARTIR DEL EQUINOCCIO MERIDIONAL DE PRIMACERA 2010, LOS DOCUMENTOS DEL CARTEROPETRAS TIENEN SU PÁGINA 2 O BLOG 2
http://documentosdelcarteropetras.blogspot.com/
CON EL FIN DE IR AGRUPANDO LAS TEMÁTICAS GENERALES Y PARTICULARES QUE SE VAYAN INCORPORANDO.
OBVIAMENTE, LA PÁGINA 1 O BLOG1 SEGUIRÁ ACTIVO E INCREMENTABLE EN RELACIÓN A LOS TEMAS YA INCLUÍDOS.

CONVOCATORIA A NUESTROS LECTORES

Dada la gran (para nosotros) audiencia que tienen Los Documentos del Carteropetras alrededor del mundo, es que les solicitamos nos hagan saber cuales son las temáticas que más les interesan dentro de Los Documentos.

viernes, diciembre 29, 2006

REVOLUCION BOLIVARIANA EN EL INTERIOR DE VENEZUELA: LA VÍA VENEZOLANA PARA REEMPLAZAR LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA BURGUESA.

El siguiente artículo es interesante porque muestra una experiencia política que se está desarrollando para acabar con la democracia representatica, con el demo-liberalismo, que tanto hemos atacado historicamente los nacionalistas alternativos.

La vía venezolana.


Por Michael Albert

¿Ir a Venezuela? Allí hay maravillosas cataratas y montañas; magníficas olas, playas, y sol. Pero hoy en día la mayor atracción es la revolución. En octubre pasé una semana en Caracas, lo que no es mucho para sacar conclusiones pero creo que merece la pena reflejar aquí lo que encontré y lo que sentí allí. Mi primer, y personalmente el más sorprendente posiblemente, encuentro con la Revolución Bolivariana se produjo en el Ministerio de Participación Popular, creado- según me dijeron- por el expreso deseo de Chávez “de que la gente asumiera el poder”. Pregunté a los funcionarios con los que nos entrevistamos, “¿Qué quiere decir eso de que la gente debería tomar el poder? Después de señalar que durante miles de años de “imperios impidiendo que la gente participara en la política”, que habían culminado “en el Imperio Norteamericano”, el funcionario afirmó que “EE.UU. había tenido 200 años de gobierno representativo, pero en su sistema la gente cede el control a otros”. Por el contrario en Venezuela, “proponemos humildemente un sistema donde la gente tenga el poder en una democracia participativa y sea protagonista. Queremos una nueva clase de democracia para conseguir un nuevo tipo de sociedad”. En la pared había un diagrama con sus objetivos, en el que se veían muchos círculos pequeños, otros más grandes a diferente nivel, etc. La idea- continuó-, “era crear muchas asambleas o consejos de ciudadanos locales de base, donde la gente directamente pudiera expresarse.” Esos consejos locales serían los cimientos principales de “un nuevo sistema de democracia participativa”. El nivel inferior del proyecto se centra en comunidades con “hábitos y costumbres comunes”, dijeron los funcionarios. “Los concebimos formados por entre 200 y 400 familias, o entre 1.000 y 2.000 personas cada uno. Por supuesto, uno podría imaginar también la existencia de unidades más pequeñas dentro de cada consejo local pero era algo que no estaba previsto como inmediato ni en su agenda ni en sus diagramas. En su momento, las unidades locales envían “un portavoz electo” a otras asambleas de nivel superior. Los consejos en este segundo estrato “abarcarían una región geográfica más amplia” y allí, a su vez, se elegiría otro portavoz para un nivel superior”, etc. “creando así una red que cubriría “parroquias, municipios, Estados y toda la sociedad en su conjunto”. Los funcionarios encargados de la participación, al explicar sus diagramas y sus objetivos, afirmaron que las unidades más pequeñas se pretendía que llegaran a ser el “centro de la toma de decisiones del nuevo régimen venezolano”. Chávez y este Ministerio confían en tener- afirmaron- “3.000 asambleas locales operativas para el próximo año”. Su objetivo era tener “las suficientes constituidas en todo el país, en 4 ó 5 años, para representar a 26 millones de venezolanos”. No querían “una dictadura del proletariado ni de cualquier otro tipo”, dijeron. Sorprendentemente, también dijeron que no querían “aquello por lo que murió el Che, aunque deseaban aprender de la experiencia”. Aspiraban a crear algo nuevo, desde abajo. Yo les pregunté, “¿qué ocurriría si las asambleas locales desearan cierta política que los ministros, los legisladores o Chávez no quisieran? “No hay problema alguno”- contestaron- “las asambleas, una vez constituidas y en activo, son las que mandan”. Pero, repliqué, “vosotros, seguramente, no queréis que una asamblea de 100 familias tome decisiones que afecten a todo el país”. “Exacto” -respondieron- “las asambleas locales sólo pueden tomar decisiones finales sobre asuntos de su incumbencia”. “Supongan que una asamblea decide que quiere cambiar algo relacionado con la delincuencia, que tiene que ver con los tribunales federales o la policía, o algo semejante, que trasciende a esa comunidad” - pregunté- “¿Qué ocurre entonces? ¿Cuándo se cambian las leyes o la política?” “En cada nivel debería producirse una respuesta”, me replicaron. “Las asambleas de nivel más bajo harían lo que quisieran sobre asuntos de su comunidad, pero la delincuencia afecta a más de una comunidad y requiere consultar a niveles superiores inmediatos donde se deben debatir también esos asuntos. En el ámbito municipal, podrían cambiar ordenanzas, etc. para dar también respuesta. Y después podría plantearse en otro nivel superior”. “Está bien”, volví a preguntar “Imaginen que una asamblea local quiere implantar el derecho de voto a una edad más temprana. Lo llevan al nivel superior inmediato y también es bien acogido. ¿Tiene que presentarse ante los legisladores y éstos pueden decidir?” Se me dijo que las asambleas locales podían enviar a través de su portavoz la propuesta al consejo inmediatamente superior de las estructuras democráticas. “Si hubieran tomado una decisión que afectara sólo a los vecinos locales, que es todo lo que ocurre ahora, como en el caso de la edad para votar en las elecciones locales, se aprobaría sin más, bajo su supervisión y sin tener que discutirlo en otro ámbito más amplio.” Pero si sus deseos tuvieran mayor alcance, como una nueva ley electoral para las elecciones generales, “sus propuestas deberían ir hacia arriba, hasta el nivel necesario para después volver a las bases de todas las asambleas para que todos opinen”. Estos bolivarianos, encargados por la Administración de Chávez de poner en marcha un régimen político nuevo, en paralelo, no quieren más representantes en la toma de decisiones que los imprescindibles. Quieren que la propuesta de una asamblea se presente en el nivel superior, y que no se decida por representantes sino que la discutan los portavoces y luego las lleven de vuelta a sus asambleas locales, a todas ellas eventualmente, para que decidan todos. “Si se produce el apoyo-se me dijo-, entonces se aprobaría la nueva edad para votar, tanto si lo quieren o no Chávez o los alcaldes o los legisladores”. Les dije que debe haber muchos alcaldes, gobernadores o burócratas, elegidos o nombrados, que van a obstaculizar este proyecto, al no querer que su poder quede reducido o que crezca el de la gente. Sí, se me contestó, “hay muchos burócratas que disfrutan del cargo desde hace veinte o treinta años y alrededor del sesenta por ciento de ellos ponen trabas a la propuesta”. “Incluso entre los ministros de la Administración de Chávez”, pregunté, “¿algunos no se resienten ante la idea de ser desplazados del poder para obedecer los deseos del pueblo? El poder popular de Cuba comenzó con muchos de los ideales que Ustedes exponen”, señalé, “pero nunca llegó al estadio en el que el poder nacional fuera participativo. ¿Creen que el Gobierno de Chávez ayudará a que el sistema asambleario alcance su pleno desarrollo o, pasado un tiempo, el sistema de asambleas tendrá que presionar al Gobierno para conseguir todo el poder?” La respuesta fue: “sólo la población organizada puede decidir. Estamos en camino de inventar una nueva democracia. Tenemos que ir más allá de lo que hemos tenido antes. No hay nada garantizado, pero estamos intentando avanzar”. No es necesario, sin embargo, dijeron los funcionarios, eliminar o entrar en conflicto abierto con las viejas estructuras, sino que el nuevo sistema se construirá en paralelo, al lado del que existe ahora y demostrará con el tiempo su validez. Mucho de lo viejo se incorporará, otra parte no. Pero en cualquier caso, en su momento, las viejas estructuras se verán reemplazadas por la impresionante realidad del éxito de las nuevas, no por la imposición ni por la fuerza. “¿De qué manera las iniciativas de Chávez van a animar a la gente a crear esas asambleas locales?, pregunté. La estructura final de las asambleas estaba en desarrollo, me dijeron los funcionarios, y existían varias ideas sobre cómo ponerlas en marcha. He aquí lo más instructivo y sorprendente de todo lo que escuché: “Los bolivarianos tenemos un programa para que los ciudadanos de los barrios obtengan la propiedad de sus viviendas actuales. Sólo necesitan solicitarlo, pero para que la solicitud sea aceptada tienen que hacerlo en grupos de 200 o más familias”. En ese caso, los habitantes consiguen sus casas y es de esperar que la comunidad de familias se convierta en una asamblea de base. “¿Se están encontrando que el Gobierno tiene que animar a la gente para que participe?”, pregunté, a lo que los funcionarios respondieron: “La gente está tomando la iniciativa pero es muy importante que el Gobierno los apoye”. Que la gente asuma el poder supone “una nueva manera de pensar y una nueva cultura”, dijeron. “El presidente y nosotros estamos trabajando mucho para que la democracia participativa sea una realidad pero todos tenemos limitaciones que superar en nuestras mentes, así como las viejas estructuras”. Ha sido una idea recurrente. En Venezuela, aunque ha habido golpes de Estado y lucha contra el capital y el imperialismo externo, en la actualidad la lucha parece que se centra más contra la impronta del pasado o incluso contra las costumbres y las creencias de la gente pobre. “¿Cuántas personas apoyan ya este programa?”, pregunté. “El diseño final de las asambleas acaba de ser anunciado”, contestaron, “pero el objetivo general del poder para el pueblo puede que lo comprenda y lo apoye con fuerza alrededor de un cuarto de la población, y espero que pronto serán más”. Y enfatizan que no quieren un sistema “que dé el poder a otras personas”. No quieren “una democracia representativa”. En el modelo venezolano, la gente elige “portavoces del pueblo, no representantes”. Todo lo que se proponga en una asamblea llegará a otras unidades superiores por medio del portavoz elegido y volverá a las bases, a través de otro portavoz para ulterior discusión y debate. Lo que se decida en los niveles más bajos será obligatorio. “El país tiene 335 municipios”, señalaron, “y alrededor de 255 están con el presidente”. Las discusiones sobre la policía y los tribunales estaban en marcha, me dijeron, pero no pude hablar con nadie que trabajara en esos aspectos del cambio y, aparentemente, era un asunto que todavía estaba lejano. Aquellos funcionarios me dijeron que el “socialismo que intentamos construir incorpora la experiencia de los intentos de Rusia, Cuba, etc. pero no quiere empresas dirigidas por el Estado o una dictadura. Tenemos que crear nuestro propio modelo para reducir la semana laboral, para defender la naturaleza, para establecer la justicia social tanto en el plano colectivo como en el individual. Si el capitalismo continúa, acabará con el planeta. Tenemos que encontrar la forma de que todo el mundo tenga un mejor nivel de vida pero también debemos preservar el planeta. Tenemos que conseguir individuos decentes que piensen en la comunidad. Eso es lo que estamos buscando”.
Ejemplos adicionales
En lo relativo a la salud, aunque no pude hablar con ningún funcionario del Gobierno directamente implicado en el programa, o con algún doctor que dispense medicamentos, está claro que de nuevo el Gobierno no ha echado por tierra las viejas estructuras ni tiene intención de hacerlo sino que en su lugar, en cooperación con Cuba, -que ha enviado 20.000 médicos-, el Gobierno ha puesto en marcha nuevas clínicas por todo el país, y dispensa en los barrios (sic en el original) atención sanitaria, llevando a los pobres atención sanitaria local por primera vez. Se nos dijo que esas clínicas atienden a las necesidades de la gente, actúan de forma bastante democrática, y tienen médicos que cobran el salario medio de un obrero y, con frecuencia, menos. El pueblo adora las clínicas y estoy seguro que los funcionarios del sistema sanitario chavista tratan de acabar con las viejas estructuras mediante la presión competitiva de las nuevas, pero sin actuar de forma directamente coercitiva. Visitamos barrios, que eran gigantescas extensiones en las laderas de las colinas, cubiertas de pequeñas casas parecidas a chozas, y vimos de tramo en tramo las nuevas clínicas construidas, pequeñas pero limpias, en las que trabajan los médicos cubanos. Comparadas con nada -que es la comparación exacta-, suponen una enorme mejora y ayudan a comprender el apoyo a Chávez de las comunidades de los barrios. Nos enteramos de la existencia de un Plan de Salud Oftalmológica, que incluso ofrece operaciones oculares gratis de diversos tipos- 500.000 en diez años- para los ciudadanos pobres de Estados Unidos. Los venezolanos se hacen cargo de los viajes y los cubanos realizan la cirugía. Yo mismo, que tengo problemas de visión, escuché atentamente, mientras sonreía para mis adentros. El mismo modelo en general era el que inspiraba el proyecto dirigido a la alfabetización en Venezuela. Con la misma lógica y metodología, este proyecto se lleva a cabo sin luchar contra lo anterior sino poniéndolo en marcha a su lado. En menos de dos años, según un informe de Chávez aparentemente verificado por la UNESCO, ha acabado con el analfabetismo. En efecto, también se está utilizando el modelo incluso para la educación superior. El Gobierno no ha actuado sobre las universidades nacionales, privadas o públicas sino que. después de que fracasara la huelga de la industria petrolera durante la última tentativa de golpe, cuando casi un tercio de los gestores y técnicos de la industria fueron despedidos por haber participado en el intento de derribar al Gobierno, ya no se tuvo necesidad de muchos de los edificios administrativos que utilizaba la petrolera. Es obvio que el gasto burocrático y el fraude habían sido enormes Así que un grupo de aquellos edificios liberados se transformaron en la nueva Universidad Bolivariana. La nueva universidad se regía por consejos de trabajadores y el ministro de Educación del Gobierno se convirtió en su Rector. Llegado un momento, canceló el Consejo y tomó la decisión de que en su lugar hubiera reuniones de grupos más pequeños, y que él sólo se relacionaría con sus representantes. Este paradigma característico de un planificador central interactuando con un lugar de trabajo y exigiendo una cadena de mando en él, obstaculizando así la autogestión, resultó preocupante. La revolución bolivariana está haciendo juegos malabares con muchas tendencias enraizadas en numerosos aspectos de la vida social pero la pedagogía de la nueva universidad es- lo aprendí en entrevistas que mantuve con un profesor- muy innovadora, enfatizando el servicio que los estudiantes prestan a las diversas comunidades con proyectos prácticos, conectando sus estudios con las necesidades y circunstancias sociales, y considerando las calificaciones como una tarea compartida por estudiantes, claustro de profesores y vecinos de la comunidad. En una entrevista de Justin Podur con el anterior Rector de la Universidad, éste se expresaba así: “Demostraremos que se puede tener calidad y equidad en la educación. Formaremos profesionales completos que sean ciudadanos. Aprenderán ética, responsabilidad social, respeto por las identidades latinoamericana y caribeña, solidaridad, y respeto. Los profesionales que salgan de esta institución trabajarán para la transformación de la sociedad. La universidad será un pensador crítico que pueda estimular a otros y plantear preguntas. Nuestro currículo se basa en “ejes” de la educación. Cualquier programa o plan de estudios -por ejemplo una ingeniería o un programa de magisterio- es su “eje profesional” pero Usted tiene también un eje cultural, un eje político, un eje ético, otro estético, y un eje de interacción social comunitario donde se trabaja directamente con sectores de la sociedad que han quedado fuera de la universidad desde sus inicios”. Se nos dijo que la Universidad Bolivariana tiene unos 7.000 estudiantes, y alrededor de 700 personas en el equipo, de las cuales 250 son personal no docente y sólo 120 son profesores con dedicación completa. Algunos profesores se oponen a la nueva pedagogía por ser demasiado flexible. Otros la consideran demasiado comunitaria en su orientación. En las reuniones hay radicales y reaccionarios. Algunos profesores se resisten a la tendencia de impartir clases al personal no docente. Otros se oponen a tener unos sueldos más igualitarios para todos los empleados. Unos se resisten al intento de llevar los recursos de la Universidad al interior del país, mediante el establecimiento de misiones fuera de Caracas para promover la enseñanza superior y tender la mano, por primera vez, a las zonas rurales de Venezuela. En términos generales, la Universidad Bolivariana compite con el resto del sistema de educación superior ofreciendo una experiencia en desarrollo pero ya dramáticamente diferente. Que el ministro esté al frente de la Universidad Bolivariana podría no ser lo óptimo en términos de autogestión de los trabajadores, pero se nos dijo que él habla con frecuencia y de forma convincente de demostrar que las nuevas aproximaciones son mejores y de reemplazar las antiguas estructuras por la vía de que la gente perciba los beneficios del cambio. No resulta sorprendente que los estudiantes de la Universidad Bolivariana sean en su mayoría pobres, que es lo contrario de lo que pasaba en el antiguo sistema. Los vínculos entre las Facultades y las cooperativas locales que, a su vez, se han constituido con salarios iguales y consejos para la autogestión, se están ampliando continuamente, dando lugar a un tipo de mundo paralelo al existente con anterioridad. Si consideramos también otro de los principales sectores de la vida social- los medios de comunicación- está surgiendo el mismo modelo que hemos visto. Una ojeada a los periódicos diarios muestra que de los 25 primeros artículos desde la portada en adelante, 20 de ellos eran amplios ataques o duras críticas a Chávez. El resto se dedicaba a otros temas. Esto es lo normal un día tras otro, se me dijo. Los periódicos son propiedad de empresas privadas, por lo que no resulta raro que sean hostiles a las posiciones de Chávez. Pero Chávez no los censura, ni mucho menos piensa en nacionalizarlos o en controlarlos. Lo mismo ocurre con las principales emisoras de televisión. En relación con éstas, no obstante- y apuesto a que algo parecido ocurrirá con la prensa dentro de poco -, el Gobierno tiene una estrategia en curso. El gobierno Chávez ha creado una nueva televisión, VIVE TV, como hizo con la Universidad Bolivariana. La visitamos y recorrimos sus instalaciones. La mayor diferencia de salarios, entre el director de la compañía y la gente que limpiaba, era de 3 a 1, pero la nueva política de salarios, que se iba implantando lenta pero progresivamente, era conseguir el mismo salario para todos mediante un constante incremento de los salarios más bajos hasta conseguir la paridad. VIVE tiene unos 300 empleados. Su equipamiento no era el de la CBS pero era excelente y tenía un potencial impresionante. La nueva web de VIVE tiene sus programas archivados para que los vea el mundo. El equipo directivo de la cadena es, por supuesto, una asamblea de trabajadores. A los trabajadores de VIVE que carecen de conocimientos se les ayuda a tomar cursos, incluyendo cursos de producción televisiva, que se dan en las mismas instalaciones, y esas instalaciones se usan también para enseñar a ciudadanos de Caracas y otros sitios a filmar en sus propios locales. En realidad el objetivo de la cadena es dar la palabra a la gente. Sus programas, nos contaron, presentan a gente normal hablando de lo que piensan, incluyendo gente de lejos de Caracas, lo cual es una novedad en Venezuela. Para conseguirlo, VIVE lleva a cabo mucha formación comunitaria y distribuye cámaras a ciudadanos locales, de forma que gente de todo el país pueda enviar sus filmaciones e incluso programas acabados, para su emisión nacional. En ciertos aspectos, VIVE es como una cadena de cable local en los EE.UU., excepto que es nacional y sus objetivos son mucho más altos. Además, el deseo de incorporar las semillas del futuro en la estructura actual es mucho más explícito y radical, y los empleados se ven a sí mismos presentando al país y al mundo un nuevo tipo de medio de comunicación que, esperan, sea un modelo a seguir por otros. VIVE no tiene anuncios, “para evitar ser controlados”. En los programas hay mucha crítica al Gobierno, dado que muestran opiniones de la calle. Pero esta crítica, a diferencia de la de las cadenas privadas generalistas, es honesta y de corazón, no prefabricada. Es constructiva y no un intento de hacer daño. Además de VIVE y la cadena pública nacional, directamente bajo el control del Gobierno, también hay una nueva ley federal que impone a las cadenas privadas que el 25% de sus programas sean de productores independientes y no de las propias cadenas. Es una especie de requerimiento de servicio pero, curiosamente, es VIVE la que forma a la mayoría de estos productores subcontratistas. Aquí de nuevo vemos pruebas de una incursión contra las viejas formas de actuar que es legal, que tiene muchos frentes y que se manifiesta tanto con nuevas instituciones que crean nuevas formas de actuar ante actitudes y hábitos recalcitrantes, como con el reto que estas nuevas instituciones suponen a las viejas, por un efecto de contraste o directamente compitiendo con ellas, así como inyectando ideas a través de los productores independientes. Venezuela también se ha embarcado en la creación de una cadena continental, que emita noticias y voces de la calle en toda Latinoamérica, pero no tuvimos oportunidad de visitarla como para comentar. En cuanto a la economía, Venezuela parte con enormes ventajas respecto a otros países del Tercer Mundo. La industria petrolífera está nacionalizada y es la pieza fundamental de la economía. Es más, la industria petrolífera provee al país de una gigantesca cantidad de ingresos, mucho más de lo que ningún país disidente ha podido tener nunca al intentar crearse un camino propio. De la misma forma, el petróleo no sólo provoca un gran interés estadounidense sino que también resulta ser una considerable defensa contra su intervención. Un alto funcionario de la industria petrolífera nos explicó que aún hay muchas multinacionales que tienen contratos en diversos sectores de la industria petrolerífera venezolana. La reacción del Gobierno no ha sido enfrentarse a ellas, y mucho menos expropiarlas, sino crear nuevas cooperativas que ejerzan las mismas funciones y que intenten competir con las multinacionales. Estas nuevas cooperativas son autogestionarias. Normalmente intentan tener salarios iguales para todos e incluso en las menos igualitarias la proporción es como mucho de tres a uno. Además, se garantiza un salario social mínimo. Se está empezando a poner en marcha lentamente la federación de las cooperativas, facilitando el intercambio entre ellas mediante normas sociales más que de mercado. El objetivo, me parece a mí, es que con el tiempo los contratos vayan casi exclusivamente a las cooperativas de forma que las multinacionales se irán por su propio pie, sin necesidad de confrontación. Pregunté a los funcionarios si competir en el mercado como estrategia para echar a las multinacionales no corría el riesgo de mantener la mentalidad mercantilista, pero no entendieron bien la pregunta. Igualmente, la pregunta de si les preocupaba que al utilizar como estrategia clave la competencia en el mercado se impusieran los viejos métodos y objetivos a la auto-gestión, reduciendo en gran medida sus posibilidades de cambio e incluso dando lugar, quizás, a nuevas jerarquías, tampoco pareció encontrar eco. Hay una oposición inmensa al capitalismo y la propiedad privada. También hay una fuerte oposición a las grandes diferencias de salario. Hay bastante oposición a las diferencias jerárquicas que producen pasividad y dominación. Pero poca gente parece ser hostil a los mercados en sí mismos. Uno de los pocos que parece rechazar los mercados, sin embargo, es el propio Chávez. ¿Cómo si no podemos explicar su posición ante la economía internacional que no sólo rechaza, como era de esperar, el FMI, la OMC, el Banco Mundial y especialmente el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), sino que presenta una alternativa basada en la ayuda mutua, que viola de forma efectiva las tasas de cambio del mercado para establecer transacciones que tienen en cuenta los verdaderos costes y beneficios sociales, y con el compromiso de compartir las ganancias del intercambio no sólo de forma equitativa sino de la manera más ventajosa para los participantes más pobres? Ésta parece ciertamente ser la lógica que guía el amplio abanico de acuerdos que está firmando Venezuela, no sólo con Cuba sino con muchos países vecinos, así como con algunas fábricas ocupadas de toda Latinoamérica; por ejemplo, proporcionando petróleo a precios increíblemente bajos y con facilidades, a menudo a cambio de bienes y no de pagos. Esto es muy parecido a la histórica ayuda por parte de Cuba a países más pobres a precios irrisorios, pero la escala es tremendamente mayor, y allí donde Cuba ofrecía gente, por ejemplo médicos, Venezuela está ofreciendo recursos y productos acabados, de forma que subvierte mucho más directamente la lógica de mercado. Volviendo a mi conversación con el funcionario de la petrolera, cuando le pregunté sobre la posibilidad de que CITGO (la empresa de distribución de gasolina propiedad de Venezuela que opera en EEUU.) se planteara tener una asamblea de trabajadores para autogestionarse, igualar los salarios y cambiar la división del trabajo, no sólo para beneficiar a los que trabajan en CITGO sino como una demostración dentro de EE.UU. del potencial de la equidad y la auto-gestión para el resto de trabajadores estadounidenses, el funcionario se excitó visiblemente, hasta el punto de querer llamar a otros para hablar de ello. Una discusión posterior sobre la posibilidad de que Venezuela hiciera incursiones, a través de CITGO u otros, en los medios de comunicación y en la distribución de información en EE.UU. , en vez de que la información siempre fluyera en la dirección opuesta, aún causó más revuelo. Los funcionarios del Ministerio del Petróleo nos dijeron, y también lo confirmaron sindicalistas y otros, que en Venezuela, como en Argentina, hay un movimiento, aún en sus inicios, para “recuperar” empresas fallidas o en proceso de quiebra. La diferencia es que mientras en Argentina esto ocurre en contra de la voluntad del Gobierno, en Venezuela el Gobierno las celebra e incluso las fomenta. De hecho, el Gobierno ha elaborado una lista de 700 empresas en tal situación y urge a los trabajadores a ocuparlas y hacerlas funcionar ellos mismos. Sin embargo, otra diferencia es que en Venezuela el método de toma de decisiones se llama cogestión, que incluye a la asamblea de trabajadores y a representantes del Gobierno. La ventaja de este método es que a menudo el gobierno es más izquierdista que los trabajadores locales, lo cual ayuda a educarlos y motivarlos. La contrapartida es que la inclinación centralista de un Gobierno y la inclinación participativa de la autogestión están en contradicción. Vimos ambas tendencias en la Universidad Bolivariana, donde el ministro intentaba imponer una pedagogía radical a unos profesores a veces contrarios a ella, pero donde a la vez se reducía la influencia de la asamblea de trabajadores. No obstante, parecía que por el momento el Gobierno está intentando hacer tantas cosas que si hay recuperación masiva de empresas la participación gubernamental sería mínima y los trabajadores en la práctica se auto-gestionarían. Además del movimiento de fábricas recuperadas, el gobierno venezolano también está creando cooperativas nuevas. También son cogestionadas, al menos en teoría, y también tienden a tener igual remuneración, etc. Estas cooperativas son a menudo locales y pequeñas, de todo tipo, desde tiendas de ropa a pequeñas empresas de construcción, pero existen planes para crear nuevas empresas para fabricar ordenadores, para la extracción de minerales, una aerolínea, etc. Si entendí bien lo que dijeron, esperan que las cooperativas ganen en competencia a las viejas empresas capitalistas, una expectativa razonable dado que las cooperativas tienen menos gastos fijos (al tener menos gestores y que cobran menos, así como por la nueva división del trabajo) y que los trabajadores de las cooperativas tendrán una inclinación a producir de forma más consistente y más activa con las nuevas relaciones sociales. El peligro de la estrategia, sin embargo, es que al operar bajo las normas y métodos del mercado, y específicamente al intentar competir con las viejas empresas con reglas definidas por éste, pueda crearse una burocracia gestora e imbuirse de una orientación más competitiva que social, inclinándose hacia lo que se llama socialismo de mercado que, en mi opinión, sigue siendo un sistema que aún tiene una clase dirigente o coordinadora, que funciona en base a precios competitivos y búsqueda de la plusvalía, en vez de un enfoque que les empuje hacia lo que los venezolanos más radicales claramente desean, que es una economía sin clases, participativa y autogestionaria, en la que la gente se mueva por motivaciones sociales, se gane la vida bien y sea eficiente, teniendo en cuenta todas las implicaciones sociales y buscando el bienestar personal y colectivo. En las empresas capitalistas, que siguen dominando los otros sectores aparte del petróleo, también hay un cambio de tendencia. Los trabajadores se identifican más con el Estado, viendo en él a un aliado que con sus iniciativas está facilitando, como nos dijo una líder sindical, “un momento más prometedor para el cambio”. Esto ha llevado a que los trabajadores de las empresas capitalistas “se enfrenten a las viejas normas y métodos sindicales” y se sientan inquietos “encallados en las viejas relaciones mientras otros crean cooperativas”. Esta sindicalista estimaba que “el 80% de los trabajadores venezolanos apoyan a Chávez”. También dijo que por eso los mejores sindicatos intentan favorecer la autogestión incluso ante propietarios capitalistas. Nos dijo que “aunque al principio ocupar empresas fallidas era sólo auto-defensa”, intentar proteger “los trabajos y los derechos sindicales”, últimamente los mejores sindicatos están buscando “estrategias más consistentes para conseguir la cogestión y la autogestión”. Nos explicó que “hace cinco o seis años el típico trabajador venezolano no tenía ninguna conciencia de clase, pero ahora la revolución bolivariana estaba despertando la conciencia de clase no sólo en los trabajadores sino en todo el mundo”. Le pregunté qué ocurriría si “los trabajadores de una empresa capitalista en funcionamiento, conociendo a otros trabajadores que han hecho cooperativas o recuperado empresas y que disfrutan y controlan sus propias condiciones, y además tienen salarios igualitarios, se rebelaran contra sus jefes y pidieran al gobierno que tomara la empresa y la hiciera autogestionaria”. Contestó que probablemente se buscaría un arreglo de forma que le dieran a los propietarios “créditos e inversiones si aceptaba la cogestión con los trabajadores”. Le pregunté por qué los ejecutivos “harían algo tan estúpido, algo que sería claramente un primer paso hacia su desaparición. ¿Por qué iban a hacer eso, incluso si tuvieran un beneficio a corto plazo?”. De nuevo le pregunté si había “trabajadores que intentaran ocupar una empresa que funcionara bien, sin darles nada a los propietarios, simplemente tomarla. ¿Por qué no había en Venezuela trabajadores que buscaran eso? ¿Y qué ocurriría si lo hicieran?” La sindicalista respondió que “claro que los ejecutivos no son idiotas, pero creen que nosotros lo somos”. Habló de que los sindicatos diseminaban “el virus revolucionario en los trabajadores” y, al preguntarle de nuevo cómo era que no se diseminaba más rápido y por su propia iniciativa, culpó de ello a los “antiguos líderes sindicales, que tienen miedo a dar nuevos pasos”. Pero también dijo que “hace dos años nadie habría creído que una fábrica gestionada por los trabajadores fuera posible y ahora hay más de 20, y 700 están en estudio para ocuparlas y hacerlas funcionar”. Resaltó la necesidad de hacer todo esto “y a la vez ir aumentando la concienciación de la gente”. Dijo que “ir demasiado deprisa, sin que la gente lo quiera, no funcionaría”. Y remarcó que los ejecutivos “siguen intentando manipular y comprar a los trabajadores, especialmente a los líderes”. También le pregunté a esta sindicalista, que era la responsable de relaciones internacionales, sobre los contactos con movimientos y sindicatos estadounidenses. Nos informó que había sindicatos chavistas que tenían contactos con “la AFL-CIO [principal asociación de sindicatos en EE.UU., N. del T.] de California, con algunos sindicatos de base y con el movimiento contra la guerra” pero no con la cúpula nacional de la AFL-CIO porque éstos “siguen dando dinero a la antigua burocracia y apoyando los golpes de Estado”. Le pregunté qué proporción de los asalariados era femenina y contestó que “el 50% aproximadamente”. Le pregunté sobre las diferencias de salario entre hombres y mujeres y dijo que no había diferencia en los mismos trabajos pero que “las mujeres no obtenían tantos trabajos buenos como los hombres”. Le pregunté si la cosa iba mejor en las fábricas recuperadas y dijo que “Por lo que yo sé, las cosas van algo mejor, sí, pero lejos de lo ideal”. Nos explicó que “la doble obligación de las mujeres, en el trabajo y en casa, es el principal obstáculo para involucrarse más en tareas sindicales”. Le pregunté si el movimiento bolivariano se estaba ocupando de esto y contestó que “la nueva Constitución establece que el trabajo doméstico debe considerarse como trabajo a efectos de la seguridad social” pero al preguntarle si los hombres y las mujeres lo estaban haciendo de forma más paritaria, ella contestó que “eso progresaba muy pero que muy lentamente. A niveles de base, las mujeres participan, a pesar del doble o a veces triple trabajo, pero nuestros hombres son muy machistas y por desgracia muchas mujeres los malacostumbran haciendo todas las tareas del hogar”. Explicó que su situación era atípica porque tenía mucha ayuda en casa.
Resumen
Como resultado de este viaje, a mí me parece que: 1) El movimiento bolivariano, y en concreto el presidente Hugo Chávez, está llevando a la población hacia la izquierda. Es más, el movimiento bolivariano, y especialmente el presidente Hugo Chávez, están intentado reemplazar las viejas formas capitalistas con nuevas formas que llaman anti-capitalistas, participativas, socialistas y bolivarianas, entre otras. No están directamente ocupando o eliminando las viejas estructuras por la fuerza. Están funcionando legalmente dentro de los parámetros de la sociedad para fomentar la creación de nuevas formas y así mostrar por contraste, y a través de la socialmente aceptable competencia, que las viejas formas venezolanas eran inferiores, esperando que con el tiempo las nuevas formas vencerán legalmente a las viejas. Pero en cuanto a cómo serán esas nuevas formas hay mucha más claridad en cuanto a las normas y estructuras políticas que a las económicas. A uno le gustaría ver una campaña nacional de debate, exploración y concienciación, para clarificar y explicitar los objetivos últimos de la revolución así como hacer que el conocimiento de esos objetivos y una continuada crítica y enriquecimiento fueran un bien nacional, no una posesión de unos pocos líderes. 2) El inusual enfoque para el cambio que están llevando a cabo los bolivarianos tiene como aspecto vanguardista que el liderazgo bolivariano está programática e ideológicamente muy por delante de la población, e intenta que esa población se mueva más allá y más rápido de lo que por sí sola desarrollaría. Pero tiene como aspecto anarquista que el movimiento se está alentando, incluso por lo que respecta al presidente, de abajo arriba. Intenta existir en paralelo y triunfar sin violencia, incluso sin confrontación. Intenta sembrar las semillas del futuro en el presente para evitar generar una nueva clase dominante. Intenta ganar adeptos por los hechos, no por la fuerza. 3) La importancia de un solo líder, al menos si es como Hugo Chávez, parece ser un beneficio inesperado. Hasta ahora Chávez ha sido no sólo simpático e inspirador, audaz y valiente, dispuesto a saltarse todos los protocolos e impulsar un programa tras otro, experimentando y aprendiendo, sino que además ha mostrado una remarcable reticencia a utilizar los beneficios del poder central, siendo incluso una pieza clave de influencia anti-autoritaria. Al mismo tiempo, también es cierto que la importancia de un líder como Hugo Chávez, aunque sea quizá inevitable, es un débito. El líder podría convertirse en un megalómano o podría desaparecer, y en este momento cualquiera de las dos posibilidades sería un desastre. Un problema relacionado es la falta de una oposición seria de izquierdas. La revolución se beneficia del debate, la diversidad y el desacuerdo, pero estos atributos tienen problemas cuando se desarrolla una mentalidad de asedio. Uno se pregunta quién sucederá a Chávez y cómo surgirán nuevos líderes a no ser que haya una masiva educación popular en liderazgo y en los objetivos de la revolución. 4) Finalmente, la idea de derrotar al viejo sistema por la vía de la competencia con el nuevo sistema creado en paralelo es claramente beneficiosa ya que evita un conflicto prematuro e indeseado que podría dar al traste con el proyecto bolivariano, aunque también se nutre de sus ventajas e ignora sus debilidades. Pero la idea de competir con el viejo sistema es también negativa al menos en un aspecto, porque se arriesga a instaurar métodos y cualidades competitivas y fomentar estructuras clasistas y burocráticas, y porque puede ignorar a ciertos elementos recalcitrantes del pasado que requieren atención temprana no sea que luego sean un lastre para todo el proyecto. Mi impresión general es que la revolución bolivariana aún es un poco difusa. No ha enunciado políticas claramente feministas, o anti-racistas, o incluso anti-capitalistas, aunque en los tres casos las tendencias son increíblemente humanas y radicales, y se mueven con rapidez hacia la enunciación completa de objetivos y la proposición de programas inmediatos para conseguirlos. Chávez parece ser un notable detonador de ideas, y se está haciendo más izquierdista a marchas forzadas. La revolución bolivariana es más clara ideológicamente, lo cual es irónico y un poderoso testimonio a favor de su líder, dado su origen militar, por lo que respecta a la democracia política y a la participación, donde parece ya plenamente comprometida con una visión institucional bien concebida, atractiva e innovadora que sobrepasa lo que ha propuesto cualquier proyecto revolucionario desde los anarquistas españoles. El futuro no está claro. La revolución bolivariana aún podría quedarse en la socialdemocracia. La cogestión en vez de la autogestión podrían llevarles en esa dirección. Aún podría dirigirse hacia canales típicos del viejo “socialismo”. Sus estrategias de mercado y su falta de claridad sobre las divisiones de clase basadas en división del trabajo, no en las relaciones de propiedad, empujan en ese sentido. Cuando un gobierno está guiando a una población siempre hay también la tentación del autoritarismo. Pero la revolución bolivariana podría resultar un modelo notable, tanto de un mundo mejor como de una muy original forma de llegar a ese mundo mejor. Cuál de estos resultados, u otro, ocurra, dependerá en gran medida de Chávez, de los movimientos bolivarianos y del pueblo venezolano, aunque el apoyo externo masivo, especialmente para contener las inclinaciones agresivas de los EE.UU. antes de que puedan corromper o destruir el experimento, también es profundamente necesario. Me fui de Venezuela inspirado y muy esperanzado. Venezuela me parece la peor pesadilla del Tío Sam. Me sentí asombrado por la ingenuidad y resolución bolivarianas y avergonzado por mi continuada nacionalidad en el país más brutal y violento del mundo, contra la cual yo y otros radicales hemos tenido un éxito tan limitado. Esperemos que mi país pueda seguir el ejemplo de Venezuela en vez de aplastar sus aspiraciones. Esperemos que los ciudadanos de los EE.UU. lo hagan posible, sabemos que sus líderes no lo harán.


jueves, diciembre 28, 2006

CC 78: diciembre 2006. LA CIUDAD DE LOS CÉSARES PERDIDOS EN EL TEATRO CHILENO. OSCAR FONCK SIEVEKING.

Circula Ciudad de los Césares Nº 78 - Diciembre 2006

Presentación

Cuando se aproxima a la peligrosa edad de las definiciones, Ciudad de los Césares comparece, de nuevo, ante el público fiel que la aguarda.

Un joven director y su equipo han puesto en escena una obra cuyo título (“La Ciudad de los Césares perdidos”) evoca el mismo símbolo que da nombre a esta revista: Petras Banavicius y Juan Pablo Almarza la comentan, sin dejar de vincular la Ciudad de los Césares al mundo universal de los símbolos y al origen de esta nación, no menos que a la obra de Miguel Serrano, escritor chileno a quien aquí se siente tan cercano y al que su país ha negado, de nuevo, el reconocimiento que merecía.

De la política chilena a la política mundial, E.R. quiere -como es habitual en él- resumir en unos trazos lo que se puede esperar y aquello por lo que hay que luchar. “Otra vez la jurisdicción global” aborda, en concreto, el tema de la inquietante tendencia de los gobernantes chilenos -y de la clase política en general- a ponerse a disposición de los centros de poder mundial, so capa de una más esclarecida jurisdicción que a estos pobres países debe guiar.

En el mismo orden de ideas, la lucha contingente en nuestra América, una reciente publicación de combate del escritor francés Jean Parvulesco, amigo y colaborador de Ciudad de los Césares, es objeto de un comentario especial por E.J.A.(“El giro de la América Románica”).

Otro de nuestros colaboradores, Víctor Manuel Véliz, nos participa de sus impresiones (“Marcos y el EZLN. Impresiones de una renovada guerrilla”) sobre esa figura -probablemente sea desproporcionado llamarla “mítica”- que, por un momento, ha emocionado a muchos en esta América, y más allá de ella.

Una importante contribución al terreno de lo que podemos llamar, genéricamente, filosofía política, se encuentra en este número.
El cientista político Luis Oro examina el tema del idealismo y el realismo, crucial en el conocimiento como en la acción, a partir de la obra de un autor que pasa por clásico en la materia (“Idealismo y Realismo. A propósito de La Crisis de los veinte años, 1919-1939, de E.H.Carr”).
Y en la célebre contraposición que proviene de la tragedia griega, la de Antígona y Creón, el jurista Teodoro Klitsche de la Grange (“Las razones de Creón”), advierte el carácter “moderno”de este segundo personaje, con mucho de arquetípico para los gobernantes de los Estados.

Que hay otro Jorge Luis Borges que el que suelen mostrar los medios de la cultura establecida, un Borges que se necesita redescubrir, porque se oculta tal vez tras su propia fama, es el empeño en esta ocasión de Renato Carmona (“Borges para primates. Ejercicios de desfacinación”).

Y el tema, en parte mítico, en parte histórico, de cataclismos y migraciones, de hundimiento y gestación de civilizaciones, es abordado por Rafael Videla (“Construyamos arcas. La obra de Oscar Fonck Sieveking”).

Por último, como es habitual en Ciudad de los Césares, esa útil arma en la lucha por la nueva cultura: los libros. Arthur Golden (José Luis Ontiveros), José Bianco (Jesús Diamantino), Julio Torres (Australis), Daniel Lvovich (Petras Banavicius) y Pierre Krebs (EJA) son esta vez los autores presentados al público lector.º

Ciudad de los Césares. Revista de Política y Cultura Alternativas. Dirección postal: Casilla 16.480, Santiago 9, Chile. Correo electrónico: ciudad_de_los_cesares@yahoo.com

CC 77: invierno 2006. RESONANCIAS HIPERBOREAS EN MOZART. GUENON. LA IMPOSICION DE CAMBIOS CONSTITUCIONALES COMO UNA MODALIDAD DE GOLPE DE ESTADO.

Circula Ciudad de los Césares Nº 77.

LA DECANA DE LAS REVISTAS CULTURALES CHILENAS, CIUDAD DE LOS CÉSARES, EN SU DECIMO OCTAVO AÑO DE CIRCULACIÓN ININTERRUMPIDA, TRIMESTRE TRAS TRIMESTRE, ACABA DE APARECER EN ESTE SOLSTICIO DE INVIERNO MERIDIONAL.COMO SIEMPRE SON VARIADAS LOS TEMAS QUE PRESENTA PARA LA REFLEXIÓN Y LA DISCUSIÓN DE LA GENTE QUE PIENSA, DESDE LA MÁS CONCRETA COYUNTURA LOCAL (como la significación del reciente movimiento de rebeldía de los estudiantes secundarios) Y CONTINENTAL (como los progresivos realineamientos que resultan del ímpetu chavista) HASTA LAS ESFERAS MÁS TRANSCENDENTES Y METAFÍSICAS DE UN RENÉ GUENON, DE UN MIGUEL SERRANO, DE UN WOLFGANG AMADEUS MOZART, DE UN CARLOS DISANDRO, DE UN TOLKIEN O DE UN MARIO GONGORA, PASANDO POR LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA Y POR LA HABITUALIDAD EN LA LECTURA DE LOS LIBROS.COMO SIEMPRE, CIUDAD DE LOS CÉSARES ES UN REMANSO PARA EL PENSAMIENTO DESINTERESADO SIEMPRE VALIDO Y UN ACICATE PARA GENERAR UNA ACCIÓN SIGNIFICATIVA EN LOS TIEMPOS PRESENTES.

SUMARIO:

Está en circulación el Nº 77 de Ciudad de los Césares, Revista de Política y Cultura Alternativas, correspondiente al segundo trimestre de 2006 (Casilla 16480, Santiago 9, Chile).
El contenido de la nueva entrega de esta publicación, ininterrumpida por casi diecicocho años, es el siguiente:

Presentación.

Mala educación y ejes promisorios (Erwin Robertson). Caracteriza la situación política chilena como “neo-parlamentaria” y advierte, en las iniciativas recientes del presidente venezolano Chávez, luces que alteran el cuadro monocromo de una hegemonía sin contraste.

Cambalache, nazismo y tontería (G.A.). El autor comenta el curioso discurso con que, a nombre de los bienpensantes, se quiso desautorizar al público culto que, en un principal medio de la capital chilena, elegía a Miguel Serrano como el merecedor del Premio Nacional de Literatura.

La Constitución como golpe de Estado (Jerónimo Molina). Análisis, desde el punto de vista de la filosofía política, del orden constitucional impuesto, plebiscitariamente o no, a las naciones de la Unión Europea; equivalente, a juicio del autor, a un verdadero y propio golpe de Estado (sin relación con cambios constitucionales en Chile. N.d.l.R.).

Ensayo sobre el Ensayo II (Renato Carmona). Continuación del trabajo iniciado en el número anterior de Ciudad de los Césares, en que el autor explora el ambiente intelectual de la generación del gran historiador chileno Mario Góngora.

Wolfgang Amadeus Mozart. Resonancias hyperbóreas (Carlos Disandro). A los doscientos cincuenta años del nacimiento de Mozart, el artículo que el autor dedicó originalmente al segundo centenario de su muerte, ilumina la significación epocal del gran compositor.

El legado de Guénon. Entrevista a Mark Sedgwick, profesor británico, autor de Against the Modern World, sobre el tema del tradicionalismo y el significado de René Guénon.
Jan Potocki y su manuscrito perpetuo (Jesús Diamantino Valdés). Una reflexión sobre la obra del autor polaco recientemente puesto de actualidad.

Poesía en la Tierra Media (Diego Seguí). El autor comenta un antiguo artículo de Ciudad de los Césares, dedicado a Tolkien, haciendo hincapié en la forma en que en el mismo se tradujo directamente los versos contenidos en El Señor de los Anillos.

La desaparición de los libros (José Luis Ontiveros). No se trata de la destrucción de los libros, estilo Farenheit 451, también practicada en estos días -asegura el autor- sino del abandono de los mismos, pérdida más lamentable (dice) que la de las mujeres que uno deja por la vida o desertan.Libros.

En este número se recensionan obras de Maximiliano Tomas, Andrés Neuman, Ananda K. Coomaraswamy y Joaquín Fermandois.

CC 76: enero-marzo 2006. LA METAPOLÍTICA. LA RELIGION DE LOS HOMBRES LIBRES. MARIO GONGORA. EL POETA MIGUEL SERRANO.

Circula Ciudad de los Césares N° 76

Está en circulación el N° 76 de Ciudad de los Césares, Revista de Política y Cultura Alternativas, correspondiente al período enero-marzo de 2006. Su contenido es el siguiente:

El tema de portada corresponde a dos textos que se publican con ocasión del 88° cumpleaños del escritor y ex diplomático Miguel Serrano. En La ceremonia inexistente, María Constanza Castro registra la memoria de la singular ceremonia en que, al pie del Santa Lucía, se celebró ese aniversario. Por su parte, el laureado poeta Armando Uribe Arce, en El poeta Miguel Serrano Fernández, recuerda los méritos literarios de quien es, a su juicio, un verdadero “Poeta en prosa”.
Entre las páginas políticas, Más allá de una elección, de Erwin Robertson, analiza someramente la elección presidencial chilena -en la convicción de que lo substancial no ha estado en juego, si ello era la adscripción al orden neoliberal global-, y pasa a la consideración de “más cruciales elecciones” a que está llamado el pueblo chileno, con la extensión de la jurisdicción del Comando Meridional de las Fuerzas Armadas de EU al conjunto del continente americano. Por su parte, Francisco Tudela revela La verdadera causa de la caída de Fujimori, en carta publicada en la prensa peruana, y que atañe a las presiones que las potencias mundiales no dejan de ejercer sobre las naciones de esta América. Aufhebung. El fin de la metapolítica, de Carlos Dufour, examina por fin las relaciones entre la política y lo que se ha llamado “metapolítica”, con ánimo de proceder a la “superación” –en sentido hegeliano- de esta última.
La celebración del aniversario XVII de Ciudad de los Césares y el homenaje al historiador Mario Góngora, a los veinte años de su desaparición, dan motivo a un Saludo a Ciudad de los Césares, de Arnaldo Rossi, director de la revista bonaerense El Pampero Americano, y a un Ensayo sobre el Ensayo, sobre el historiador chileno, de Renato Carmona -editor en su momento de Góngora, de Miguel Serrano y de Jorge Luis Borges, entre otros.
La religión de los hombres libres, de Hans F.K. Günther, proporciona una visión sobre una forma de religiosidad –o mejor, de piedad- que no es la propia del cristianismo y de los pueblos semíticos. Por otro lado, Víctor Véliz, en La simbología de la lira, muestra los símbolos asociados al instrumento de Apolo y a la música divina.
El poeta Francisco Véjar, en Viaje al interior del mundo de Jorge Teillier, nos revela algunas de las claves y referencias del poeta, a partir de sus propias palabras. Un escritor crítico de la sociedad contemporánea, Michel Faber, de Vicente Lastra, se detiene en una de las últimas novelas del escritor criado en Australia. José Luis Ontiveros, por último, en Saramago y la muerte céltica, se aproxima a aspectos poco destacados del escritor portugués.
Acompañan este número de Ciudad de los Césares, como siempre, las recensiones de libros: Mircea Eliade, Nicholas Goodrick-Clarke, Luis López-Aliaga, Cristián Montes Capó, Gastón Acuña MacLean y Sofía Correa Sutil son los autores que en esa oportunidad se presentan al público.



Ciudad de los Césares. Revista de Política y Cultura Alternativas. Casilla de Correos 16480, Santiago 9, Chile. ciudad_de_los_cesares@yahoo.com

CC 73:junio-agosto 2005. EL MITO. LA NUEVA EDAD MEDIA. LA YIHAD. LA FILOSOFIA POLITICA EN LEO STRAUSS.

CIRCULA

Ciudad de los Césares Nº 73

Está en circulación el Nº 73 de Ciudad de los Césares, Revista de Política y Cultura Alternativas, correspondiente a los meses de junio a agosto de 2005. Como siempre, su contenido es rico y variado:

Operaciones globales y perspectivas electorales (Erwin Robertson). La elección de J.M. Insulza para la Secretaría General de la OEA y la “operación Haití” muestran la afinidad entre el gobierno de Santiago y el global-imperialismo. Al mismo tiempo, los principales candidatos a la Presidencia de la República buscan legitimarse ante los hombres de negocios, antes que frente a su propio pueblo.
La resistencia en Irak: el debate sobre el Yihad (Dominique Thomas). Las distintas corrientes islámicas sunitas que participan en la resistencia irakí, o la alientan desde el exterior, no están de acuerdo sobre en qué medida, y en qué condiciones, ella es un yihad.
Leo Strauss y la esencia de la filosofía política (Eduardo Hernando).Lejos de ser la “eminencia gris” de los neoconservadores norteamericanos -como pretende cierta prensa-, L. Strauss ha sido un pensador preocupado por la crisis de la Modernidad, frente a la cual, para él, la respuesta está en la vuelta a la filosofía política clásica.
“Sentirán, destrozados, los lamentos”: Nicolás Palacios, Santa María de Iquique y la cuestión social (José Agustín Vásquez). El autor de Raza chilena no es sólo el “teórico” del racismo “araucano-gótico”, caro a los seguidores de Miguel Serrano, sino también el defensor de los desvalidos y testigo abonado de uno de los dramas más sangrientos en la historia social chilena de comienzos del XX. Se publica la segunda parte de este artículo iniciado en CC 72.
El Mito (Walter F. Otto). El famoso filólogo clásico -en una primera traducción al castellano de este texto- señala que el mito no constituye una modalidad “primitiva”de pensamiento, sino una realidad perenne que se sigue manifestando en la música y en la poesía. El auténtico mito se revela en la postura corporal -erguida- del hombre, en las obras (el rito) y en la palabra: “la lengua es un milagro, como un milagro es el entendimiento del ser...”.
Una Nueva Edad Media, de Nicolás Berdiaev (Luis Castellani). La idea de una “nueva” Edad Media supone ciclos que se suceden, como el día y la noche, en las analogías que usaba Berdiaev. Vivimos el comienzo de una nueva época nocturna, después del “día” del Renacimiento. Pero hay que tener presente el sentido ambivalente de la “Noche”.
El sendero inconcluso de José Donoso (Vicente Lastra). No ciertamente una figura central del boom latinoamericano, pero tampoco una figura menor, la cuestión es si Donoso llevó a término su tarea, retratar con vida propia los elementos de la chilenidad y de las jerarquías sociales.
Ensayo sobre una derecha sin cabeza (José Luis Ontiveros).El artículo del escritor mexicano no tiene que ver, como más de alguien podría pensar, con la situación política chilena, sino precisamente con la de México. Las apocalípticas revelaciones de Lyndon LaRouche, sedicente opositor al gobierno norteamericano, la hegemonía que continúa ejerciendo sobre ciertos círculos de ese país el escritor anticomunista católico Salvador Borrego, y los que el autor llama “nazis de huarache”(=alpargata), con sus probables ramificaciones en Chile, son los elementos de este descabezado sector político-ideológico.
Libros. En esta ocasión se reseñan Cántico del Sol, de Armando Roa Vial; Entre paréntesis, de Roberto Bolaño; Espiritualidad Creativa, de Jorge Ferrer; Diccionario crítico de mitos y símbolos del nazismo, de Rosa Sala Rose, y Salvador Allende. Antisemitismo y eutanasia, de Víctor Farías. Además de algunas revistas llegadas a la Redacción (las que el espacio permite).


Ciudad de los Césares. Revista de Política y Cultura Alternativas. Director: Erwin Robertson. Correo electrónico: erwinrob@yahoo.es. Dirección postal: Casilla 16.480, Santiago 9, Chile.

sábado, diciembre 23, 2006

CC 72: FAWCETT EN BUSCA DE LA CIUDAD DE LOS CÉSARES. NICOLAS PALACIOS DEVELA LA MATANZA DE SANTA MARÍA DE IQUIQUE.

Algunos otros temas que se destacan en este Nº 72:
- FAYE: LA IDEOLOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO SUCEDÁNEO RELIGIOSO.
- ONTIVEROS: EL ISLAMOFASCISMO.
- FRITZ: ¿BEBIÓ DANTE EN LAS FUENTES DEL MAZDEISMO PERSA PARA ESCRIBIR LA DIVINA COMEDIA?
- CARL SCHMITT: CRITICA DESDE LO TELÚRICO AL UNIVERSALISMO JURÍDICO-POLÍTICO.

Ciudad de los Césares, Revista de Política y Cultura Alternativas,
Nº 72: corresondiente a los meses de marzo a mayo de 2005.
Su contenido es el siguiente:
Moral y Política, o de Haití al Informe Valech (Erwin Robertson). El autor considera el sesgo “moral” que ha tomado la política chilena y que parece culminar en el llamado “Informe Valech”. Sin embargo, a diferencia de lo que se ha dicho, no ve en éste una “vuelta al pasado”, sino una actual operación política y psicopolítica tendiente a debilitar a las Fuerzas Armadas, única garantía de la existencia de un Estado soberano.


La sociedad abierta y sus enemigos: la historia de Auschwitz (Gilad Atzmon). En el cincuentenario de la liberación de este campo de concentración, su “historia” sigue siendo utilizada –dice el autor- por la derecha expansionista norteamericana y la izquierda socialdemócrata europea de acuerdo a sus propios objetivos políticos.

Carl Schmitt y lo telúrico (Jerónimo Molina). Otra faceta del pensamiento del jurista y filósofo político es puesta ahora de relieve por el profesor de la Universidad de Murcia: su basamento en lo “telúrico”, condición de la crítica al universalismo jurídico y político.

La religión de los derechos humanos (Guillaume Faye). El autor, representante de la corriente de la “Nueva Derecha” francesa, sostiene que la filosofía de los derechos humanos constituye una verdadera regresión intelectual para el liberalismo y el marxismo, y un sucedáneo de la creencia en Dios para el cristianismo.

“Sentirán, destrozados, los lamentos”. Nicolás Palacios, Santa María de Iquique y la cuestión social (José Agustín Vásquez). Palacios no sólo fue un teórico “racista” chileno, sino también –nos recuerda el autor- testigo y cronista de un sangriento episodio de la historia social: la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, en 1907. Se publica la primera parte de este artículo.

Un buscador de la Ciudad de los Césares: Percy Harrison Fawcett (Australis). El autor recuerda la figura del explorador británico, desaparecido en 1925 en la selva amazónica y analiza los supuestos de la búsqueda de “ciudades perdidas” americanas.

La aventura religiosa de Yann Martel (Ulrike Kröpfl). La autora, docente de la Universidad de Erlangen (Alemania), analiza la novela Life of Pi, de Martel, y advierte en ella innecesarias premisa y moraleja de fondo religioso.

El Arda Viraf Namak,¿fuente irania de la Divina Comedia? (Sergio Fritz Roa). En la cuestión de las “fuentes” de la Divina Comedia, el autor aporta la posibilidad de que lo sea esta obra mazdeísta irania, el “Libro de Arda Viraf”, en todo caso una y otra expresiones de formas tradicionales que pueden aproximarse en sus contenidos y búsquedas.

Islamofascismo. La ola que nos anega (José Luis Ontiveros). El autor revierte el sentido del concepto acuñado por un columnista de National Review, siempre en oposición al fundamentalismo puritano mundial. Acompaña el artículo un poema de tema islámico del mismo autor.

Libros. Se pasa revista a: Barreto, Historias ociosas (V. Lastra), M. Serrano, La Flor inexistente (V. Lastra), J. Parvulesco, Mission secrète à Bagdad (Hieromnemon), R.J.B.Bosworth, Mussolini (R. Frías), Ledesma Ramos, Obras Completas (J.L.Ontiveros), G. Larios, Donoso Cortés: juventud, política y romanticismo (E.J.A.) y J. Bochaca, El descrédito de la realidad o la dimensión desconocida (G.A.).
Ciudad de los Césares. Revista de Política y Cultura Alternativas.
Dirección postal: Casilla 16.4890, Santiago 9, Chile. Correo electrónico: erwinrob@yahoo.com

EL ONCE DE SEPTIEMBRE DE CHILE Y EL DE NUEVA YORK. EL MANIFIESTO IBEROAMERICANO DE RESISTENCIA ISLÁMICA. PORTADA CC 66.

viernes, diciembre 22, 2006

CIUDAD DE LOS CESARES 64: Marzo de 2003.

Si tomamos una revista CIUDAD DE LOS CÉSARES de hace casi cuatro años podemos apreciar que hay varios temas que permanecen instalados en la indefinición:
- la corrupción como un problema endémico en el decadente Chile de la Concertación.
- el riesgo de que un proceso de despinochetización del Ejercito de Chile repercuta en un deterioro de la capacidad de sobrevivencia del Estado Nacional.
- el entrampamiento norteamericano en Irak a causa de la dependencia del Presidente Bush respecto del lobby sionista y de la elite neoconservadora en el poder.


Ciudad de los Césares
Revista de Política y Cultura Alternativas
N° 64 – Marzo de 2003

Está en circulación el N° 64 de Ciudad de los Césares, Revista de Política y Cultura Alternativas, que se publica en Santiago (Chile), comprometida con la causa de la libertad de los pueblos. Como es habitual, este número incluye temas políticos junto a otros literarios, históricos y también “tradicionales” o “esotéricos”. Son los siguientes:
“C
orrupción, Decadencia, Agresión mundial”, de E.R., comenta distintos aspectos de la situación política chilena e internacional. Uno es el de la corrupción, que parece el mal endémico de las modernas democracias. El comentarista, no obstante, sitúa este problema en el contexto clásico, más amplio, de “decadencia”. A propósito del debate sobre si las Fuerzas Armadas chilenas pueden o no ser “herederas” de un régimen político determinado, el autor las llama más bien a considerar si seguirán siendo fieles a la concepción que han tenido tradicionalmente de sí mismas, cuestión que involucra la de la supervivencia del Estado nacional. Es en esta perspectiva que se entienden el acuerdo de libre comercio con USA y la anunciada guerra de agresión contra Irak
En “Dialéctica Mundialista y destino de la Tercera Posición” Testorida considera un problema no solamente conceptual, sosteniendo que, en la dialéctica mundialista, el polo del “oprimido” ya no es el “proletario”, tal como lo presentaba el Manifiesto Comunista, sino el marginal de cualquier tipo, siempre que se le pueda abstraer de una tierra y una cultura específicas. Como polo “opresor” se presenta en esta dialéctica a la potencia hegemónica de Estados Unidos; la “Tercera Posición”, en este análisis, tiene que construir una alternativa al margen de cualquier polaridad dialéctica invasora y es, por eso, más vigente que nunca.
Gonzalo Baeza, en “Bush, Irak y las armas de distracción masiva”, muestra los antecedentes de la agresión norteamericana conra Irak; ellos están en los propósitos de la cábala neoconservadora y del lobby sionista, influyentes de modo decisivo en la política de EU.
G. Andrade, “Detrás de los Grandes Atentados. A propósito de La terrible impostura. 11 de Septiembre de 2001, de Thierry Meyssan”, pasa revista a las distintas hipótesis que se esgrimieron ante los atentados de Nueva York y de Washington. La obra de Meyssan, un agudo análisis de los hechos, contiene, sin embargo, insuficiencias. El autor concluye llamando a no renunciar a la propia racionalidad.
J
osé Luis Ontiveros evoca al ensayista mexicano Rubén Salazar Mallén, agudo intérprete de la sociedad y la cultura de su país, en “Reflexiones sobre el neocolonialismo. Rubén Salazar Mallén y lo mexicano”. La figura inconformista e incómoda de este ensayista, autor de tesis tomadas luego por O. Paz, resalta como la de un lúcido crítico, por anticipado, de la subcultura del consumo y del desarraigo, y permite a JLO sus propias reflexiones.
En “La aventura de los hombres australes. Francisco Coloane (1910-2002)”, Australis habla del escritor chileno recientemente fallecido. Comparado con Conrad, Melville y Jack London, Coloane incorporó a las letras chilenas a “hombres diferenciados” en duelo con el mar y la tierra indómita del extremo sur americano, de un modo tal que quizá su recuerdo pueda animar hombres semejantes en otras latitudes y tiempos.
E
l profesor argentino Francisco García Bazán, especialista en neoplatonismo y en gnosticismo, es entrevistado por Jorge Fuentes en “Gnosis y cristianismo”. García Bazán recuerda la coexistencia, en toda religión, de un elemento “exotérico” y de otro “esotérico” o interior. El problema, a su juicio, es que las religiones de hoy se alejen de su elemento interior, que las pone en contacto con la “gnosis”, el conocimiento que salva. Paralelamente, “Un estudioso de la Tradición: Seyyed Hossein Nasr”, el aporte de Giovanni Monastra, traza la vida y obra de este filósofo iraní, a la vez un musulmán tradicional y un universitario “moderno”. La dimensión interior del Islam, desde la cual se puede entablar un diálogo verdadero con otras religiones, y la fractura producida en el pensamiento occidental entre hombre y naturaleza, son algunas de las ideas allí tratadas.
P
or fin, a la hora de la “Globalización” y de voluntaria adscripción económica a las potencias planetarias, se reproduce un trozo de Nuestra Inferioridad Económica, de Francisco Antonio Encina, el historiador, sociólogo y economista chileno que, hace casi un siglo, enfrentaba tendencias parecidas a las que hoy campean tan desaforadamente. Se incluye además un texto de Luc-Olivier d’Algange, “Las grandes almas son odiseicas”, poética invitación a la aventura, porque “navegar es necesario y no es necesario vivir”. Cierra la entrega la sección “Libros”, donde se reseñan obras de Miguel Serrano, Sheij Abdul Karim Paz, Arnaldo C. Rossi, Emmanuel Malynski y José Díaz Nieva y Enrique Uribe Lacalle.


lunes, diciembre 18, 2006

HISTORIADOR ROBERT FAURISSON: LOS HECHOS Y LA LEYENDA DE AUSCHWITZ.

Auschwitz: Los hechos y la leyenda

Por Robert Faurisson


A comienzos de 1940, Auschwitz no era todavía más que una ciudad de la Alta Silesia alemana, habitada por 13.000 habitantes. En mayo de 1940, en las afueras de Auschwitz comenzó a edificarse, sobre el emplazamiento de un cuartel de artillería del ejercito polaco, un "campo de tránsito" para 10.000 detenidos polacos. En los años siguientes, con el agravamiento de la guerra, Auschwitz se convirtió en el centro de un conjunto de cerca de cuarenta campos y subcampos y la capital de un enorme complejo agrícola e industrial (minas, petroquímica, fábricas de armamento...) donde trabajaban numerosos detenidos, polacos y judíos en particular, junto a trabajadores civiles. Auschwitz fue, a la vez o sucesivamente, un campo de prisioneros de guerra, un vasto campo de tránsito, un campo hospital, un campo de concentración y un campo de trabajos forzados y de trabajo libre. No fue nunca un "campo de exterminio" (expresión inventada por los Aliados). A pesar de las drásticas medidas de higiene y de la multiplicidad de los edificios y de los barracones hospitalarios, a veces provistos de los últimos perfeccionamientos de la ciencia medica alemana, el tifus, que era endémico en la población judia polaca y entre los prisioneros de guerra rusos, causó, con la fiebre tifoidea y otras epidemias, estragos en los campos y en la ciudad de Auschwitz en el seno de la población concentracionaria, incluso entre los médicos alemanes, y en la población civil. Es así como, durante toda la existencia del campo, estas epidemias, aliadas, para algunos, a terribles condiciones de trabajo en esta zona pantanosa, al hambre, al calor y al frío, causaron, del 20 de mayo de 1940 al 18 de enero de 1945, la muerte de probablemente 150.000 detenidos (1).
EL RUMOR DE AUSCHWITZ
Como es normal en tiempo de guerra y de propaganda de guerra, se desarrollaron múltiples rumores a partir de estos hechos dramáticos. Sobre todo hacia el final de la guerra y sobre todo en los medios judíos en el exterior de Polonia, se contó que los alemanes mataban en Auschwitz millones de detenidos de manera sistemática, en base a una orden recibida de Berlín. Según estos rumores, los nazis habían instalado "fábricas de la muerte", especialmente para los judíos; disecaban a los detenidos vivos (vivisección) o bien los quemaban vivos (en fosas, en altos hornos o en crematorios); o también, antes de quemarlos, gaseaban a los judíos en mataderos químicos llamados "cámaras de gas". Se encuentran aquí ciertos mitos de la primera guerra mundial (2).
EL APURO DE LOS LIBERADORES SOVIÉTICOS
Los soviéticos ocuparon Auschwitz el 27 enero 1945. Lo que descubrieron era totalmente contrario a lo que propalaba la propaganda que se puede decir que se quedaron boquiabiertos. Por su organización misma y por sus instalaciones sanitarias, tan modernas a los ojos de los soviéticos, este campo era todo lo contrario de un "campo de exterminio". También durante varios días, Pravda permaneció silencioso y, en ese momento, ninguna comisión de investigación aliada fue invitada a venir para constatar sobre el terreno la verdad de Auschwitz. Por fin, el 1 de febrero, Pravda salió de su silencio. No fue más que para poner en la boca de un prisionero, y de uno solo, las palabras siguientes:
"Los hitlerianos mataban por medio de gas a los niños, a los enfermos, así como a los hombres y mujeres no aptos para el trabajo. Incineraban los cadáveres en hornos especiales. En el campo había doce de estos hornos".
Se añadía que el número de muertos se evaluaba en "millares y millares" y no en millones. Al día siguiente, el gran reportero oficial del diario, el judío Boris Polevoi, afirmó que el medio esencial utilizado por los alemanes para exterminar a sus víctimas era... la electricidad.
"Se utilizaba una cadena eléctrica donde centenares de personas eran matadas simultáneamente por una corriente eléctrica; los cadáveres caían sobre una cinta lentamente movida por una cadena y avanzaban as; hacia un alto ho.no".
La propaganda soviética estaba desconcertada y pudo mostrar solamente en sus películas las personas muertas o moribundas que los alemanes, en retirada, habían dejado sobre el terreno. Había también, como muestran los noticiarios de la época sobre la liberación del campo, numerosos niños vivos así como adultos con buena salud. La propaganda judía vino entonces en socorro de la propaganda soviética.
LA PROPAGANDA JUDÍA A FINALES DE 1944
En la primavera de 1944, dos judíos evadidos de Auschwitz se habían refugiado en Eslovaquia. Allí, con ayuda de correligionarios, comenzaron a poner a punto una historia de los campos de Auschwitz, de Birkenau (campo anejo de Auschwitz) y de Majdanek, descritos por ellos como "campos de exterminio". El más conocido de estos judíos era Walter Rosenberg, alias Rudolf Vrba, que vive todavía hoy en Canadá. Su relato, altamente fantasioso, pasó enseguida, siempre en medios judíos, a Hungría, a Suiza y, por fin, a los Estados Unidos. Tomó la forma de un informe mecanografiado publicado por el War Refugee Board en noviembre de 1944, con el sello de la presidencia de los Estados Unidos; el War Refugee soard debía su creación a Henry Morgenthau Junior (1891-1967), secretario del Tesoro, que iba a hacerse célebre por el "plan Morgenthau" que, si hubiese sido seguido por Roosevelt y Truman, habría conducido al aniquilamiento físico, después de la guerra, de millones de alemanes.
Este informe sirvió de matriz a la "verdad" oficial de Auschwitz. Los soviéticos se inspiraron en él para su documento URSS-008 de 6 mayo 1945 al que, en el proceso de Nuremberg, se otorgó, como a su informe sobre Katyn, el estatuto de documento "de valor autentico", que estaba prohibido discutir. Según este documento, los alemanes habían matado en Auschwitz a más de 4.000.000 de personas, especialmente gaseándolas con el insecticida llamado "Zyklon B". Esta "verdad" oficial iba a hundirse en 1990.
LA CONFESIÓN DE RUDOLF HOSS
El 15 abril 1946, uno de los tres comandantes sucesivos de Auschwitz, Rudolf Höss (no confundir con Rudolf Hess) “confesó” bajo juramento, ante sus jueces y ante los periodistas del mundo entero, que, en el tiempo de su mando, es decir del 20 mayo 1940 al 1 diciembre 1943, al menos 2 500 detenidos de Auschwitz habían sido ejecutados por el gas y que al menos otros 500 habían sucumbido de hambre y enfermedades, lo que hacía un total de al menos 3&nbsp000 de muertos durante este solo período. Ni un momento R. Höss fue interrogado o contrainterrogado sobre la materialidad de los hechos extraordinarios de los que informaba. Fue entregado a los polacos. Bajo la vigilancia de sus carceleros comunistas, redactó con lápiz una confesión en buena y debida forma. Tras lo que fue colgado en Auschwitz el 16 abril 1947. Curiosamente, hubo que esperar hasta 1958 para tener comunicación, parcial, de esta confesión conocida por el gran público con el título de Comandante de Auschwitz.
IMPOSIBILIDADES FISICOQUÍMICAS
La descripción, extremadamente vaga y rápida, de la operación de gaseamiento de los detenidos, tal como la relata R. Höss en su confesión escrita, era imposible por razones de física y química. No hay que confundir un gaseamiento de ejecución con un gaseamiento suicida o accidental: ¡en un gaseamiento de ejecución se quiere matar sin ser muerto!
El Zyklon B es un insecticida a base de ácido cianhídrico, utilizado desde 1922 y todavía hoy. Es de una gran peligrosidad. Se adhiere a las superficies. Es difícil de evacuar. Es explosivo. Los americanos utilizan el gas cianhídrico para la ejecución, en ciertos estados, de sus condenados a muerte. Una cámara de gas de ejecución es necesariamente muy sofisticada y el procedimiento es largo y peligroso. Ahora bien, R. Höss, en su “confesión”, decía que el equipo encargado de extraer cadaveres de una cámara de gas penetraba en los lugares desde la puesta en marcha de un ventilador y procedía a esta tarea hercúlea, comiendo y fumando, es decir, si se ha entendido bien, sin incluso una mascara antigás. Imposible. Nadie habría podido penetrar asi en un océano de acido cianhídrico para manipular allí millares de cadáveres intoxicados con cianuro, ellos mismos convertidos en intocables al estar impregnados de un violento veneno que mata por contacto. Incluso con máscaras antigás con filtro especial para el ácido cianhídrico, la tarea habría sido imposible pues estos filtros no podían resistir en caso de respiración profunda debida a un esfuerzo físico, incluso de débil intensidad.
UNA RESPUESTA DE 34 HISTORIADORES
En Le Monde de 29 diciembre 1978 y de 16 enero 1979, yo exponía brevemente las razones por las cuales, conociendo los lugares y el pretendido procedimiento seguido, estimaba que los gaseamientos de Auschwitz eran técnicamente imposibles. El 21 febrero 1979, siempre en Le Monde, apareció una declaración de 34 historiadores que concluía así: "No hace falta preguntarse cómo, técnicamente, tal crimen en masa ha sido posible. Ha sido posible técnicamente porque ha tenido lugar". En mi opinión, los "exterminacionistas", como yo los llamo, firmaban una capitulación incondicional. En el plano de la ciencia y de la historia, el mito de las cámaras de gas acababa de recibir un golpe fatal. Desde esta fecha, ninguna obra exterminacionista ha venido a aportar aclaraciones sobre este punto, y sobre todo no la de Jean-Claude Pressac, falazmente titulada Auschwitz: Technique and Operation of the Gas Chambers (3). Para comenzar, ha acabado el tiempo en que los historiadores osaban decirnos que era autentica tal cámara de gas presentada a los turistas como "en estado original", "en reconstitución" o "en estado de ruina" (las ruinas pueden ser parlantes). Las pretendidas cámaras de gas de Auschwitz no eran más que cámaras frías para la conservación de cadaveres en espera de su cremación, tal como lo atestiguan los planos que descubrí en 1976.
MUESTRENME O DIBUJENME...
En marzo de 1992, yo lanzaba en Estocolmo un desafío de alcance internacional: "¡Muestrenme o dibújenme una cámara de gas nazi!" Precisaba que no estaba interesado por un edificio que supuestamente contenía una tal cámara de gas, ni por una pared, ni por una puerta, ni por cabellos, ni por calzado. Yo quería una representación completa del arma del crimen, de su técnica, de su funcionamiento. Añadía que, si se pretendía ahora que los alemanes habían destruido esta arma, era preciso que se me dibujara esta arma. Yo rehusaba creer en una "realidad material" desprovista de representación material.
EL HOLOCAUST MEMORIAL MUSEUM
El 30 agosto 1994 visité el Holocaust Memorial Museum de Washington. No encontré allí ninguna representación física de la mágica cámara de gas. Ante cuatro testigos, en su oficina, pedí entonces a Michael Berenbaum, Research Director del museo, que me explicara esta anomalía. Después de un arrebato violento, acabó por responderme que ¡"se había tomado la decisión de no dar ninguna representación física de la cámara de gas nazi"! No trato incluso de invocar la existencia en su museo de una maqueta artística del crematorio II de Birkenau. Sabía que esta maqueta, que por otra parte no reproducía en su libro-guía del museo (4), no era más que una creación artística sin relación con la realidad.
EL HUNDIMIENTO EXTERMINACIONISTA
Al Sr. Berenbaum tuve la ocasión de recordarle algunos acontecimientos desastrosos para la causa exterminacionista.
En 1968, en su tesis, la historiadora judía Olga Wormser-Migot había reconocido que existía un "problema de las cámaras de gas" y había escrito que Auschwitz I estaba "sin cámara de gas" (¡esta "cámara de gas" visitada por millones de turistas!)(5). En 1983, un británico, por otra parte defensor de la leyenda del exterminio, revelaba como Rudolf Höss, antes de testificar ante el Tribunal de Nuremberg, había sido torturado por miembros, judíos, de la Seguridad militar británica, y después había confesado a fuerza de patadas, de puñetazos, de latigazos, de exposición al frío y de privación de sueño (6).
En 1985, en el primer proceso de Ernst Zündel en Toronto, el testigo n· 1, Rudolf Vrba, y el historiador n· 1 de la tesis exterminacionista, Raul Hilberg, se hundieron ante el contrainterrogatorio llevado por el abogado Douglas Christie, al que yo asistí (7).
En 1988, el historiador judío americano Arno Mayer, que afirmaba creer en el genocidio y en las cámaras de gas, escribía: "Sources for the study of the gas chambers are at once rare and unreliable /.../. Besides, from 1942 to 1945, certainly at Auschwitz, but probably overall, more Jews were killed by so-called 'natural' causes than by 'unnatural' ones" (Las fuentes sobre el estudio de las cámaras de gas son raras y están sometidas a caución /.../. Dicho eso, de 1942 a 1945, ciertamente en Auschwitz, pero probablemente también en todas partes, las causas llamadas 'naturales' mataron más judíos que las causas 'no naturales'" /subalimentación, enfermedades, epidemias, agotamiento/)(8).
En 1992 Yehuda Bauer, profesor de la Universidad hebrea de Jerusalén, calificaba de "silly" (inepta) la tesis según la cual la decisión de exterminar a los judíos había sido tomada el 20 enero 1942 en Berlín-Wansee (9).
En 1993, J.C. Pressac evaluaba el número de muertos de Auschwitz (judíos y no judíos) en un total de 775 y, en 1994, en una cifra comprendida entre 630y 710 (10).
Este mismo año, el profesor Christopher Browning, colaborador de la Encyclopedia of the Holocaust, declaraba: "Höss was always a very weak and confused witness" (Höss siempre fue un testigo muy débil y confuso) y tenia el aplomo de añadir: "The revisionists use him all the time for this reason, in order to try and discredit the memory of Auschwitz as a whole" (Es por lo que los revisionistas lo utilizan todo el tiempo, con vista de tratar de lanzar el descrédito sobre la memoria de Auschwitz en su totalidad) (11).
En Auschwitz, hasta el comienzo de 1990, todo el mundo podía constatar que, sobre diecinueve placas de metal del gran monumento de Birkenau, estaba inscrito en diecinueve lenguas diferentes que 4.000.000 de personas habían muerto en este campo. Ahora bien, estas placas eran retiradas hacia abril de 1990 por las autoridades del museo de Auschwitz que, hoy todavía, no saben siempre por qué cifra reemplazar la cifra falsa ante la cual habían venido a inclinarse todos los grandes de este mundo, comprendido el papa Juan Pablo II.
En apoyo de su tesis, los revisionistas disponen de tres peritajes diferentes (F. Leuchter, G. Rudolf, W. Luftl) e incluso del comienzo de un peritaje polaco, mientras que los exterminacionistas no osan emprender un peritaje del arma del crimen.
Todos los supervivientes judíos de Auschwitz y, en particular, los "niños de Auschwitz", es decir, aquellos que nacieron en el campo o que vivieron allí sus primeros años, son pruebas vivientes de que Auschwitz no pudo ser nunca un campo de exterminio.
No solamente no ha existido ni una orden, ni un plan, ni traza de una instrucción o de un presupuesto para esta vasta empresa que habría sido el exterminio sistemático de los judíos, no solamente no existe ni un informe de autopsia que establezca la muerte de un detenido por un gas venenoso, ni un peritaje oficial del arma del crimen, sino que tampoco existe ningún testigo de las cámaras de gas a pesar de lo que algunos autores de best-sellers querrían hacernos creer. En La Nuit, testimonio autobiográfico publicado en 1958, Elie Wiesel no menciona ni una sola vez las cámaras de gas de Auschwitz; ¡dice que los judios eran exterminados en hogueras o en hornos crematorios! En enero de 1945, los alemanes le dejaron escoger, así como a su padre, entre esperar a los soviéticos sobre el terreno o partir hacia el corazón de Alemania. Tras madura reflexión, el padre y el hijo decidieron huir con sus "exterminadores" alemanes antes que esperar a sus liberadores soviéticos. Esto se encuentra con toda claridad en La Nuit, que basta leer con atención (12).
LA MENTIRA DE AUSCHWITZ
En 1980, yo declaraba: "¡Atención! Ninguna de las 60 palabras de la frase que voy a pronunciar me ha sido dictada por una opinión política. El pretendido genocidio de los judíos y las pretendidas cámaras de gas hitlerianas forman una sola y misma mentira histórica que ha permitido una gigantesca estafa político financiera cuyos principales beneficiarios son el Estado de Israel y el sionismo internacional y cuyas principales víctimas son el pueblo alemán PERO NO SUS DIRIGENTES y el pueblo palestino entero".
Hoy no veo que tenga que retirar una palabra de esta declaración, a pesar de las agresiones físicas, a pesar de los procesos, a pesar de las multas que he sufrido desde 1978 y a pesar de la prisión, el exilio o la persecución de tantos revisionistas. El revisionismo histórico es la gran aventura intelectual del fin de siglo. Solamente lamento una cosa: no poder, dentro de los limites de este artículo, encontrar el lugar necesario para rendir homenaje a los cien autores revisionistas que, desde el francés Paul Rassinier y pasando por el americano Arthur R. Butz, el alemán Wilhelm Staglich, el italiano Carlo Mattogno y el español Enrique Aynat, han acumulado sobre la realidad histórica de la segunda guerra mundial tantos trabajos de mérito manifiesto.
Una última palabra: los revisionistas no son ni negadores ni personajes animados de sombrías intenciones. Buscan decir lo que ha pasado y no lo que no ha pasado. Son que anuncian es una buena noticia. Continúan proponiendo un debate publico, a plena luz, incluso si, hasta aquí, se les ha respondido sobre todo por el insulto, por la violencia, por la fuerza injusta de la ley o también por vagas consideraciones políticas, morales y filosóficas. La leyenda de Auschwitz debe, en los historiadores, dejar lugar a la verdad de los hechos (13).
NOTAS
(1) Esta cifra de 150 muertos corresponde probablemente al numero de matados en el más grande "crematorio para vivos" del mundo: el del bombardeo de Dresde, "la Florencia del Elba", en febrero de 1945 por los aviadores angloamericanos.(2) Durante la primera guerra mundial los Aliados acusaron a los alemanes de utilizar iglesias como cámaras de gas y de hacer funcionar fabricas de cadáveres. Sobre el primer punto, véase "Atrocities in Serbia. 700Victims" (The Daily Telegraph, 22 March 1916, p. 7) a comparar con "Germans Murder 700Jews in Poland. Travelling Gas Chambers" (The Daily Telegraph, 25 June 1942, p.5)(3) Auschwitz: Technique and Operation of the Gas Chambers, New York, Beate Klarsfeld Foundation, 1989.(4) The World Must Know. The History of the Holocaust As Told in the US Holocaust Memorial Museum, Boston, Little, 1993, p.137-143.(5) Le Système concentrationnaire nazi (1933-1945), Presses Universitaires de France, 1968, p. 157, 541-545.(6) Rupert Butler, Legions of Death, London, Arrow, 1983, pagina de los acknowledgements y p. 234-238.(7) Barbara Kulaszka, Did Six Million Really Die? Report of the Evidence in the Canadian "False News" Trial of Ernst Zündel - 1988, Toronto, Samisdat Publishers, 1992 véase el indice "Vrba, Rudolf" y "Hilberg, Raul".(8) The "Final Solution" in History, New York, Pantheon, 1988, p. &nbsp362, 365.(9) "Wansee's importance rejected", Jewish Telegraphic Agency, The Canadian Jewish News, 30 January 1992.(10) Les Crématoires d'Auschwitz, CNRS editions, 1993, p. Die Krematorien von Auschwitz, München, Piper Verlag, 1994, p.202.(11) Christopher Hitchens, "Whose History is it?", Vanity Fair, December 1993, p. 117.(12) La Nuit, éditions de Minuit, 1958, p. 128-130. Es de destacar que en la edición alemana de esta célebre obra, las palabras "crematorio(s)" o "hornos crematorios" han sido sistemáticamente reemplazadas por la palabra "cámara(s) de gas" (en alemán: "Gaskammer(n)") a fin de poner gas allí donde E. Wiesel, en 1958, habla olvidado ponerlo (Die Nacht zu begraben, Elischa, traduccion de Curt Meyer-Clason, Ullstein, 1962).(13) Para las publicaciones revisionistas en frances, vease RHR (BP 122, 92704 Colombes Cedex) y, para aquellas en inglés o en alemán, Samisdat Publishers (206 Carlton Str., Toronto, Ont. M5A 2Ll, Canadá) o Institute for Historical Review (P.O. Box 2739, Newport Beach, California 92 659, USA).

La versión original de este documento:
Auschwitz, faits et légendes (11 janvier 1995).

miércoles, diciembre 13, 2006

JORNADAS DE LA DISIDENCIA: LA GLOBALIZACION CONTRA LOS PUEBLOS

Jornadas de la Disidencia
Madrid 3,4 y 5 Noviembre
La Globalización contra
los pueblos

Programa de actividades

VIERNES, 3 de Noviembre
18:00 h. Recepción e instalación de stands
18:30 h. Acto de apertura a cargo de Enrique Ravello, Pte. de Tierra & Pueblo (España)
19:00 h. Conferencia de Pierre Vial, Pte. de Tierra & Pueblo (Francia):
Mundialización, mundialismo y patrias carnales
20:00 h. Receso
20:30 h. Mesa Redonda: Europa frente a la Globalización. Intervienen:
Enrique Ravello
Juan A. Aguilar, Sec. General del MSR
Pierre Vial (Francia)
Pavel Tulaev (Rusia)
Pietro Cappellari, dirigente nacional del MS-FT
SABADO, 4 de Noviembre
10:00 h. Conferencia de José Luis Barceló, Sec. Gral. de Foro Verde:
Globalización y crisis ecológica
11:00 h. Apertura de la exposición de oleos de la pintora Pilar García Sac. Receso
12:00 h. El escritor José Luis Ontiveros (México) presentará su obra literaria
12:30 h. Presentación de novedades editoriales y publicaciones alternativas
13:30 h. Receso para el almuerzo
16:30 h. Conferencia de Pavel Tulaev (Rusia), de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú :
España y Rusia en el eje etnopolítico frente al NOM
17:30 h. Receso
18:00 h. Mesa Redonda: ¿Qué futuro político para el área socialpatriótica? Intervienen:
Enrique Ravello
Juan A. LLopart, Director del Círculo de Estudios La Emboscadura
José Luis Jérez, Profesor de Derecho Político
David Junco, empresario medios de comunicación
Jean David, del Movimiento NATION (Bélgica)
19:30 h. Receso
20:00 h. Velada musical con cantautores:
Invictos, Axis Mundi y Marta Ros
DOMINGO, 5 de Noviembre
10:30 h. Conferencia de Robert Steuckers, experto en Geopolítica (Bélgica):
Globalización y geopolítica de Europa
11:30 h. Receso
12:00 h. Conferencia de Laureano Luna, Profesor de Filosofía:
Globalización y postglobalización
13:30 h. Clausura de las Jornadas
STANDS: Ediciones Nueva República, Editorial Actas, Ediciones Ojeda, Círculo La Emboscadura, Tierra & Pueblo (Francia), Tierra & Pueblo (España), Revista Orion (Italia), Plataforma 2003, Asoc. Nova Europa, Ediciones Barbarroja, García Hispán Ediciones, Bloc Identitario (Francia), Movimiento Nation (Bélgica), Causa Identitaria (Portugal), Distribuidora El Martillo, Ciudad de los Césares (Chile), ADENIA, Fundación Don Rodrigo, F/N Editorial...

Un evento que no te puedes perder

Hotel Centro Norte
C/ Mauricio Ravel, 10 - MADRID
Metro Chamartin

Entrada para los tres días: 10 euros*
(*) Con la entrada se obsequiará con un CD del cantautor español Axis Mundi

Organiza: Círculo de Estudios La Emboscadura y Tierra & Pueblo
Solicita tu entrada a cele@disidencias.net

martes, diciembre 12, 2006

HINDUISMO. TOLKIEN. JUICIO A MILOSEVIC. CC 62.

LA GUERRA DE LA GLOBALIZACION: USA CONTRA EL MUNDO. PORTADA CC 61.

YUKIO MISHIMA. DRIEU LA ROCHELLE. PORTADA CC 60.

CIEN AÑOS DE ARIEL. MIGUEL SERRANO. CC 59.

NIETZSCHE. CARTA AL COMANDANTE CHAVEZ. PORTADA CC 57.

EL GRAAL Y LOS CATAROS. PORTADA CC 54.

SERBIA CONTRA EL NUEVO ORDEN DEL MUNDO. PORTADA CC 53.

LOS INDOEUROPEOS. LA PRISION DE PINOCHET. PORTADA CC 51.

CRIMENATROX. PORTADA CC 45.

INVASION GLOBAL. PORTADA CC 29.

LA CIUDAD DE LOS CÉSARES.

"CIUDAD DE LOS CÉSARES", LA REVISTA DE CULTURA Y POLITICA ALTERNATIVA DIRIGIDA POR EL HISTORIADOR ERWIN ROBERTSON Y QUE SE EDITA EN SANTIAGO DE CHILE, LA CAPITAL DEL REINO DEL NUEVO EXTREMO FUNDADA POR EL CAPITAN GENERAL DON PEDRO DE VALDIIVIA EN EL FINIS TERRAE DE OCCIDENTE, EN EL NON PLUS ULTRA HACIA EL SUR.

SON 17 AÑOS CONTINUADOS DE PUBLICACIONES TRIMESTRALES ININTERRUMPIDAS.

lunes, diciembre 11, 2006

IRAN, TIERRA LIBRE PARA LA REVISION Y DISCUSION DE LOS DATOS SOBRE EL HOLOCAUSTO.

Inaugura Irán conferencia internacional sobre Holocausto

(PUBLICADO EN WWW.MILENIO.COM ).

Participan 67 intelectuales e investigadores de 30 naciones, en medio de las críticas de varios países occidentales.
Moscú.- Irán inauguró hoy una conferencia sobre el Holocausto con la participación de unos 67 intelectuales e investigadores de 30 naciones, en medio de las críticas de varios países occidentales, informó la agencia iraní de noticias IRNA.
La reunión, bajo el título “El Holocausto, la visión internacional”, no busca negar o confirmar el hecho sino permitir a los participantes expresar de forma libre sus opiniones sobre este asunto, según el canciller iraní Manoucher Mottaki.
La conferencia de dos días fue inaugurada por el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, quien considera el Holocausto, en el que unos seis millones de judíos murieron, como “un mito” creado por Occidente para justificar sus intereses en Medio Oriente.
Mottaki destacó que el objetivo del encuentro es permitir que los intelectuales se expresen libremente sobre el Holocausto, “ya que en Occidente no existe la posibilidad de hablar sobre ese tema”, según la Agencia de Noticias de la República Islámica (INA).
El Instituto para Estudios Políticos e Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, organizador del evento, indicó que la conferencia proporcionará la oportunidad de tratar el Holocausto al margen de lo que calificó de tabes occidentales.
Precisó que entre los intelectuales e investigadores se encuentran de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, Francia, Hungría, Indonesia, Italia, Japón, Marruecos, Pakistán y Reino Unido.
La conferencia, que se celebra en la sede de la cancillería iraní en Teherán, ha generado críticas de sobrevivientes del Holocausto, organizaciones judías, grupos de derechos humanos y varios países como Alemania, Austria, Estados Unidos e Israel.
La reunión se organiza bajo el patrocinio del mandatario iraní, quien hace un año calificó de “mito” el Holocausto y sugirió trasladar el Estado de Israel a Europa o a Estados Unidos.
El Departamento de Estado estadunidense manifestó la semana pasada que la reunión es un acto vergonzoso de Teherán, mientras el Ministerio alemán de Exteriores condenó todo intento por infravalorar el Holocausto.
Notimex

CONFERENCIA INTERNACIONAL EN IRAN SOBRE LA REVISION DEL HOLOCAUSTO.

VARIOS PAISES EUROPEOS -SOMETIDOS A LA COACCION DEL LOBBY SIONISTA- PENALIZAN TODO CUESTIONAMIENTO A LOS DOGMAS OFICIALES RELATIVOS AL HOLOCAUSTO.INC, DE TAL MANERA QUE QUEDA PROHIBIDA LA LIBRE INVESTIGACIÓN HISTORIOGRÁFICA SOBRE EL TEMA: EL QUE INVESTIGA Y EL QUE DISCUTE LA "HISTORIA OFICIAL" SE VA DERECHO A LA CÁRCEL. NO HAY LIBERTAD EN LA EUROPA LIBERAL-SOCIALISTA.
LO ANTERIOR LE DA UN ESPECIAL VALOR A LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ESTUDIOSOS QUE TIENE LUGAR EN TEHERAN, LA CAPITAL DE IRAN, SOBRE LA REVISIÓN DEL HOLOCAUSTO, EN LA QUE PARTICIPAN INCLUSO RABINOS JUDÍOS ORTODOXOS.


12/12/06 14:19
( Fuente: Reuters)


Conferencia del Holocausto forma comité internacional


TEHERAN (Reuters) - Una conferencia en Irán que provocó la condena internacional por cuestionar la muerte de seis millones de judíos víctimas de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial acordó el martes formar un comité internacional para estudiar el Holocausto.
Irán dice que organizó la conferencia para aclarar las razones detrás de la formación del estado de Israel después de la guerra y para permitir que los investigadores de países donde es un crimen cuestionar el Holocausto hablen con libertad.
El Vaticano, Alemania y el vicepresidente de la Comisión Europea, Franco Frattini, sumaron el martes sus voces a la de otros, como Estados Unidos e Israel, quienes han condenado la conferencia.
La reunión fue inspirada por el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, quien ha provocado protestas internacionales desde que llegó al poder en agosto del año pasado, al decir que el Holocausto es un "mito" y que Israel es un "tumor."
El jefe del nuevo comité, identificado como el académico iraní Mohammad Ali Ramin, dijo que sus miembros no eran "racistas ni opositores de ningún grupo en particular."
"Más bien sólo buscan la verdad para dar real libertad a la humanidad," dijo Ramin, según lo citó la agencia de noticias estudiantil ISNA, sin identificar a los miembros del comité.
Robert Faurisson, un erudito francés que ha descrito el Holocausto como una "mentira histórica," dijo que el comité incluía miembros de Estados Unidos, Francia, Canadá, Suiza, Austria, Irán, Bahréin y Siria, informó ISNA.


EL SIGUIENTE ES EL TEXTO DE LA AGENCIA REUTERS DEL 11-12-2006.


Horario de la noticia GMT-->11/12/06 15:37 ( Fuente: Reuters)

Conferencia en Irán cuestiona el Holocausto judío


Por Parisa Hafezi.

TEHERAN (Reuters) - Irán inauguró el lunes una conferencia que examina el Holocausto y cuestiona si los nazis usaron cámaras de gas para matar a judíos, generando acusaciones de que está animando la negación del asesinato de 6 millones de personas durante la Segunda Guerra Mundial.
Los invitados al encuentro organizado por el gobierno, titulado "Revisión del Holocausto: Visión Global," incluyen a representantes de Occidente que han proyectado dudas sobre el Holocausto, algunos de ellos de países que convirtieron en crimen negar que haya ocurrido, así como algunos judíos.
"El propósito de esta conferencia no es negar o confirmar el Holocausto," dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Manuchehr Mottaki. "La intención es crear la oportunidad a los pensadores que no pueden expresar sus puntos de vista libremente en Europa sobre el Holocausto."
La conferencia de dos días en un instituto del Ministerio de Relaciones Exteriores ha sido inspirada por el presidente, Mahmoud Ahmadinejad, quien desde que llegó al poder el 2005 se ha ganado la condena internacional con comentarios como que el Holocausto era un "mito" y calificando a Israel de "tumor."
Ahmadinejad dijo que quiere fomentar el debate académico y examinar la justificación para la creación de Israel.
El estadounidense David Duke, ex líder del Ku Klux Klan, alabó a Irán por albergar el evento. "Debe haber libertad de expresión, es escandaloso que el Holocausto no se pueda discutir abiertamente," dijo. "Hace que la gente mire hacia otro lado respecto de los crímenes de Israel contra el pueblo palestino."
"ENFERMO"
Israel, Estados Unidos y un líder de la comunidad judía de Irán, de 25.000 fieles, condenaron la conferencia.
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, la describió como "un fenómeno enfermo que muestra la profundidad del odio del régimen fundamentalista iraní."
La semana pasada, el Departamento de Estado estadounidense denunció el encuentro como "vergonzoso." Moris Motamed, el único representante judío en el Parlamento de Irán, lo describió como un "gran insulto."
En Berlín se realiza una conferencia rival, respaldada por el gobierno alemán, para protestar contra el encuentro de Teherán.
"No puede no hacerse comentarios acerca de las negaciones o dudas sobre el Holocausto. Debemos hacer lo que podamos para combatir esto antes de que empiece a incursionar en nuestra sociedad," señaló en Berlín Thomas Krueger, titular de la Agencia Federal de Educación Cívica.
Muchos iraníes comunes admitieron estar avergonzados acerca de la reunión de Teherán, que siguió a la decisión de la república islámica de realizar en octubre una competencia de caricaturas sobre el Holocausto.
Pero el escritor francés Georges Thiel, condenado en su país por divulgar teorías revisionistas sobre el exterminio masivo de judíos, dijo que el Holocausto era "una enorme mentira."
"El pueblo judío ha sido perseguido, eso es cierto, han sido deportados, eso es cierto, pero no hubo maquinaria de asesinatos en ningún campo, ni cámaras de gas," dijo en Teherán.
Entre los participantes figuraban al menos media docena de judíos de Europa y Estados Unidos, ataviados con abrigos largos negros y sombreros del mismo color y algunos luciendo insignias con la bandera israelí tachada. Uno llevaba un distintivo que decía: "Judío, no sionista."
"Vinimos aquí para dar el punto de vista judío ortodoxo," dijo el rabino británico Ahron Cohen. "Claro que decimos que hubo un Holocausto (...) pero no puede usarse como justificación para perpetrar actos injustos contra los palestinos," añadió.

(Reporte adicional de Edmund Blair en Teherán, Nidal al-Mughrabi en Jerusalén, Louis Charbonneau en Berlín)